Según el notario Pedro Carrión, consejero de la Unión Internacional del Notariado (UINL) y delegado para Asuntos Comunitarios del Consejo de los Notariados de la Unión Europea (CNUE), "la escritura pública puede servir para fomentar la formalización de contratos transfronterizos, ya que el notario asesora sobre la determinación del Derecho a aplicar y la escritura tiene carácter ejecutivo.". Carrión respaldó estas palabras en datos aportados recientemente por la vicepresidenta de la Comisión, Viviane Reding, quien aseguró que el 75 por ciento de las empresas europeas no venden sus productos, entre otras razones, por el desconocimiento del Derecho europeo, lo que supone un obstáculo a la actividad económica.
La contribución de la escritura pública a la unidad del mercado europeo
- Parece lógico que un Derecho novedoso, como el Contractual Europeo, utilice instrumentos históricamente válidos para garantizar la autonomía de la voluntad y la seguridad jurídica como la escritura pública
Para el notario Enrique Brancós, también consejero de la UINL y delegado de CNUE, “se podría convertir la escritura pública en un título ejecutivo para toda clase de obligaciones, dinerarias y no dinerarias, y ejecutable en cualquier país en base al principio de equiparación que contempla la reforma en curso del Reglamento Bruselas I”. A juicio de Brancós, “bastaría que se certificara como tal en el Estado de origen para que se pudiera ejecutar en el de destino”. “La contribución de tal instrumento a la unidad de mercado y el ahorro de costes de transacción podría ser enorme”, según este experto en asuntos europeos.
El asimismo notario, consejero de la UINL y delegado de CNUE, Isidoro Calvo defendió el “perfecto vínculo” que existe entre el Derecho contractual, la autonomía de la voluntad y la escritura pública notarial, por lo que –dijo- “parece lógico que un Derecho novedoso, como el Contractual Europeo “utilice instrumentos históricamente válidos para garantizar la autonomía de la voluntad y la seguridad jurídica como la escritura pública (el acta auténtica según la terminología europea) que se usa en 21 de los 27 Estados de la Unión”.
Estos tres notarios participaron en la mesa de debate sobre 2El Acta auténtica y el Derecho Contractual de la UE" del seminario sobre “Derecho Contractual Europeo: La libertad de pactos y su delimitación", organizado por el Consejo General del Notariado los días 11 y 12 de julio, en el marco de los cursos de verano de El Escorial. El curso fue clausurado por la decana del Colegio Notarial de Castilla-La Mancha, Palmira Delgado, quien hizo entrega de los diplomas a los participantes.