Más de dos millones de españoles residen en el extranjero y casi cinco millones de extranjeros lo hacen en España. A todos ellos afecta el Reglamento europeo de sucesiones internacionales, que entró en vigor el pasado 17 de agosto. Desde esa fecha, la ley de la residencia habitual de la persona fallecida se aplica a toda su sucesión. No obstante, el reglamento permite al ciudadano optar por la ley de su nacionalidad. Dicho Reglamento contempla la creación de un certificado sucesorio europeo (CSE), que en España corresponde realizar a los jueces y notarios.
- 06/11/2015 Isidoro Calvo explica en el Canal Notariado TV las principales claves del reglamento europeo de sucesiones
- 30/10/2015 "La función notarial juega un papel clave en la planificación y desarrollo de la sucesión comunitaria"
"El Notariado tiene cada vez mayor importancia en el ámbito internacional. El ministerio de Justicia ofrece a esta profesión su firme apoyo en aras de la seguridad y agilidad del tráfico jurídico y la protección de los ciudadanos", manifestó el ministro de Justicia Rafael Catalá, durante la inauguración del seminario sobre sucesiones transfronterizas que ha tenido lugar esta mañana en la sede de la Comisión y el Parlamento Europeos en Madrid.
- 29/10/2015 ¿Sabemos cómo nos afecta el Reglamento europeo de sucesiones?
Afecta a todos los extranjeros que residen en España o que tienen propiedades en nuestro país y a todos los españoles que residen o tienen propiedades en otro país del mundo.
- 25/07/2013 Cita en Santander: Las sucesiones transfronterizas en Europa
En la Unión Europea cada año se realizan ante notario unas 450.000 herencias entre ciudadanos de distintos países miembros, por un valor superior a los 123.000 millones de euros. Ocho millones de europeos viven fuera de sus países de origen. En la UE existen dos millones y medio de propiedades que pertenecen a personas que residen en Estados diferentes a donde tienen esos bienes.
- 24/07/2012 La Unión Europea impulsa la uniformidad de los documentos notariales y su libre circulación
Ana Fernández Tresguerres, notaria adscrita a la Dirección General de los Registros y del Notariado (DGRN), registradora en excedencia y delegada del Ejecutivo español en la negociación del reglamento comunitario, ha señalado la importancia de la aprobación el pasado 4 de julio, por la Comisión Europea y la Eurocámara, del reglamento que regulará las sucesiones transfronterizas. Su trascendencia reside-explica- en la uniformidad que requiere sobre el documento notarial, lo que supone un claro reconocimiento de este instrumento y del negocio que estipula; además, permite su ejecución y su aceptación por los distintos Estados miembros.