Creación, funcionamiento y sucesión en la empresa

El Notariado informa

Búsqueda  
null Creación, funcionamiento y sucesión en la empresa

Creación, funcionamiento y sucesión en la empresa

La Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME) y el Consejo General del Notariado (CGN) celebraron ayer la jornada online Creación, funcionamiento y sucesión en la empresa. Gerardo Cuerva y José Ángel Martínez Sanchiz, presidentes de CEPYME y CGN (respectivamente) tomaron la palabra en la apertura institucional. A continuación, los notarios Ubaldo Nieto (director de la jornada y moderador), Carmen Vela y Ramón García-Torrent analizaron diferentes aspectos relacionados con la actividad mercantil: La Actividad empresarial a través de sociedades, Algunos aspectos prácticos del funcionamiento de la S.L.  y el Protocolo Familiar: cuestiones prácticas.

20/04/2023

Durante la jornada, organizada en colaboración con CEPYME, se analizaron  aspectos como el protocolo familiar, elección del modelo societario o redacción de los estatutos. 

        José Ángel Martínez Sanchiz manifestó su satisfacción por la organización de estas jornadas "y por el acuerdo alcanzado con CEPYME, que es un beneficio mutuo para ambas instituciones. Estamos dispuestos a seguir adelante en este proceso de mutua asistencia entre empresarios y notarios desarrollando otros aspectos relacionados con la actividad mercantil".  "La empresa es factor esencial en el mantenimiento de una sociedad -apuntó el presidente del CGN-. En España, las pymes son las principales generadoras de empleo. Hay iniciativa empresarial y se crean empresas, pero no se mantienen; se presta atención a lo rápido que se puede crear una sociedad, pero hay que tener en cuenta que las prisas a veces no son jurídicas", aseguró.

            "En las notarías se pueden prevenir desencuentros que pueden arrostrar el final de una empresa. Podemos ayudar con nuestro asesoramiento, y no sólo en el ámbito de la creación de una sociedad -que se va a potenciar con una ley que va a permitir la presentación de determinados actos societarios por medios telemáticos-. La mayor parte de las empresas tienen problemas, es vital que el tejido empresarial sea fuerte y cuente con seguridad jurídica", concluyó Martínez Sanchiz.

           Gerardo Cuerva agradeció la colaboración del Notariado en la organización de la sesión: "Queremos mejorar la existencia de la empresa, darle servicios para que mejoren su gestión mediante acuerdos fructíferos como éste que nos permite tener cerca a gente que sabe y con visión jurídica". El presidente de Cepyme apuntó que "llevar adelante a las empresas cuesta mucho trabajo: necesitamos estabilidad y seguridad jurídica. Es un escenario complicado, no muy proclive a la potenciación del sistema económico. Aunque estemos en el 'top 3' de la creación de compañías en Europa; al tercer año, el 50 por ciento desaparece. A buen seguro que contando con expertos como los notarios, asesorando sobre buenas prácticas y fórmulas jurídicas, se mejorará la longevidad de la empresa".

            Ubaldo Nieto recordó que los dos grandes campos de la actuación notarial en el ámbito mercantil son "la financiación, especialmente la bancaria", y otro, mucho más importante, “todo lo relacionado con la vida de la empresa desde su creación -constitución de la sociedad-, desarrollo y crecimiento -modificación del objeto social, cambio de domicilio, ampliaciones de capital social-, vida corporativa -cese y nombramiento de administradores, auditores, elevación a público de acuerdos sociales-, modificación estructural -transformación, fusión, escisión-, hasta la venta de la empresa y, en su caso, su desaparición -disolución y liquidación-“. Hizo hincapié en la "proximidad” con los empresarios ya que los notarios, a su condición de funcionarios, unen la de profesionales con los problemas de cualquier autónomo, y también “proximidad” física, dado que estamos muy distribuidos territorialmente". Además,  muchos de los temas empresariales se juntan con los familiares y contractuales para los que hay que buscar  soluciones a través del Derecho de Familia y Sucesiones, del Derecho de obligaciones y Contratos y, por supuesto, del Derecho de Sociedades. Por nuestro trabajo diario, estamos especialmente cualificados para resolver estas cuestiones".

            Carmen Vela analizó las figuras jurídicas más adecuadas para el emprendedor, señalando que la más adoptada es "la sociedad de responsabilidad limitada, frecuentemente unipersonal que no precisa la asociación con nadie; la anónima se reserva para empresas de determinado volumen". Este tipo societario puede constituirse fácilmente en cualquier notaría: "Se realiza el certificado de denominación, solicitud del NIF, liquidación de impuestos y presentación de la escritura de sociedad para su inscripción en el Registro Mercantil. La notaria recordó que "la ley impone al notario un deber de información al emprendedor".

            Por último, Ramón García-Torrent centró su exposición en el protocolo familiar, autorizado en escritura pública notarial, "cuya finalidad es asegurar la continuidad de la empresa dentro del ámbito familiar. Se trata de un acuerdo marco entre todos y cada uno de los miembros de la empresa familiar para regular su gestión y organización; y las relaciones económicas y profesionales entre los socios. Es necesario para solventar confusiones que pueden generar deterioros, inadecuada valoración del riesgo empresarial o incorrectas políticas de inversiones o de alianzas".

Noticias más visitadas

15/03/2020

La Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública dicta una Instrucción sobre la prestación del servicio público notarial

14/04/2020

El Notariado propone la autorización electrónica de las pólizas para la financiación de empresas y particulares

01/03/2023

Presentación del libro NIHIL PRIUS FIDE

Información relacionada

06/06/2023

Bilbao acogerá el Primer Campeonato Mundial de Fútbol para Notarios

28/04/2023

S.M. el Rey recibe a la promoción de notarios de 2020

13/04/2023

Presentación de la obra 'Reformas legislativas para el apoyo a las personas con discapacidad'

11/04/2023

Creación, funcionamiento y sucesión en la empresa

07/03/2023

El Senado acoge las jornadas 'Más de un año tras la Ley 8/2021'

Suscripciones

Suscríbase

Reciba las noticias de Notariado en su bandeja de correo electrónico.

Responsable: Consejo General del Notariado.

Finalidad: enviar al usuario comunicaciones de alertas y el boletín informativo del Notariado y gestión de las solicitudes realizadas.

Legitimación: consentimiento del usuario.

Destinatarios: no se cederán datos a terceros salvo en caso de obligación legal.

Derechos: acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y portabilidad de los datos en las condiciones establecidas en la Política de privacidad del CGN.

Información puede consultar la Política de Privacidad del CGN.

Texto a identificar Refrescar CAPTCHA