12/09/2013
El precio por metro cuadrado de las viviendas vendidas se redujo un 13,9 por ciento interanual, dejando el promedio en 1.238 euros
El número de nuevos préstamos hipotecarios registrados tuvo una caída interanual del 27,1 por ciento
El número de compraventas de viviendas cerró julio con una caída interanual del 7,9 por ciento, algo superior (-13,8 por ciento) en la serie corregida de efectos estacionales. En el caso de los pisos, estas transacciones comerciales mostraron una reducción del 10,8 por ciento interanual, que alcanza hasta el 15,4 por ciento si se tienen en cuenta los efectos estacionales. Sin embargo, las ventas de viviendas unifamiliares mostraron un crecimiento del 6,1 por ciento interanual, si bien sobre un número de operaciones ya muy reducido.
En términos de precios, el mercado mantiene la tendencia de ajustes adicionales observada desde el inicio de la crisis con crecimientos puntuales en los meses previos a los cambios fiscales acontecidos. En este sentido, el precio por metro cuadrado promedio de las viviendas vendidas en julio se situó en 1.238 euros, lo que supone una rebaja interanual del 13,9 por ciento.
El número de préstamos hipotecarios registrados en el mes de julio sufrió una nueva caída interanual del 27,1 por ciento, que se eleva hasta el 29,5 por ciento en la serie desestacionalizada. Asimismo, la cuantía promedio de esos nuevos préstamos se redujo también un 16,1 por ciento interanual hasta los 121.961 euros.
Creación de empresas
El número de nuevas sociedades constituidas registró una caída interanual del 1,5 por ciento. Este ajuste se incrementa hasta el 2,6 por ciento si el análisis se realiza sobre la serie corregida de efectos estacionales. Además, la cuantía promedio del capital social fundacional se redujo en julio un 7,0 por ciento interanual hasta los 20.486 euros.
El notario, fuente de información
La labor diaria del notario le permite obtener una información directa y fiel de en relación a aspectos de orden jurídico y económico capitales, gracias ejercer una función indispensable para los ciudadanos y las empresas y de intermediación entre estos y las Administraciones Públicas. De ahí que su actividad constituya una fuente de información sumamente precisa e independiente, difícil de obtener por medio de otras prácticas profesionales y administrativas.
Para que la actividad del notario pueda reportar una información válida y medible, los datos recogidos en la escritura pública deben ser parametrizados de modo que puedan ser procesados por sus sistemas informáticos. De esta manera, de cada acto notarial celebrado es posible extraer los datos maestros de sujetos y objetos que son motivo de una inscripción en el registro, o de los cuales derive algún derecho del ciudadano reconocido legalmente, sin que ello suponga perjuicio alguno de su privacidad.
Más información