Exposición Comparece: España. Una Historia a través del Notariado - Exposición Comparece: España. Una Historia a través del Notariado
-
Inicio
-
Sala de Prensa
-
Galería multimedia
-
Exposición Comparece: España. Una Historia a través del Notariado
Galería multimedia
Exposición Comparece: España. Una Historia a través del Notariado
En la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (C/ Alcalá, 13. Abierta al público del 11 de septiembre al 4 de noviembre. Compuesta por obras de arte y documentos históricos que nunca hasta la fecha habían sido exhibidos conjuntamente.La muestra está integrada por 130 piezas de gran valor histórico, documental y artístico procedentes del 22 entidades públicas y privadas (Museo del Prado, Museo Arqueológico, Biblioteca Nacional, Archivo Histórico, Colegios Notariales,…) entre las que destacan téseras romanas; relieves y estatuas egipcios; matrices sigilares medievales; pinturas de Carreño de Miranda o Goya, y documentos notariales como los testamentos de Felipe II, Carlos III, Calderón de la Barca y Lope de Vega, entre otros.
La programación incluye visitas comentadas y dinamizadas, talleres escolares, actividades para público familiar, y acciones interactivas vinculadas al espacio virtual de la página web de la propia exposición. (www.compareceespaña.es), que se abrirá el 11 de septiembre.
El comisario de la exposición, el historiador Fernando García de Cortázar (en primer término, a la izquierda), durante una de las visitas
De izquierda a derecha, Joan Carles Ollé, vicepresidente del Notariado y coordinador de los actos conmemorativos del 150 Aniversario de la Ley del Notariado; Manuel López Pardiñas, presidente del Consejo General del Notariado; Alberto Ruiz Gallardón, ministro de Justicia; Jesús Posada, presidente del Congreso; Antonio Bonet, presidente de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando; Eduardo Torres Dulce, fiscal general del Estado y Fernando García de Cortázar, comisario de la exposición, posando con el retrato de la Reina Isabel II, bajo cuyo reinado entró en vigor la Ley Orgánica del Notariado, en 1862.
En la primera sala de la exposición se muestran las áreas " ¿Qué es es un notario?" y "Precedentes históricos: de la antigüedad a la edad media". Entre los documentos y obras expuestas "Estatuilla del escriba Huy. Imperio Nuevo. Dinastia XIX h. 1240 a. C. "
En la segunda sala se exponen los documentos y obras de arte de las áreas "El nacimiento del Notariado moderno: de Las Siete Partidas a la Ilustración" y "La función notarial ante el siglo XXI". Entre las piezas expuestas figuran las Siete Partidas de Alfonso X y el testamento de Carlos II.
En la tercera sala se incluyen obras y documentos correspondientes a las áreas "El nacimiento del Notariado moderno: de Las Siete Partidas a la Ilustración" y "La reforma notarial: La Ley del Notariado de 1862". En esta sala se muestran dos pinturas de Goya: su último autorretrato y el retrato al Conde de Floridablanca..
En la última sala están los protagonistas de la muestra: La Ley del Notariado y los retratos de las máximas autoridades del Estado en la época, con el de la Reina Isabel II, presidiendo la sala.
De Izquierda a derecha: Manuel López Pardiñas, presidente del Consejo General del Notariado, y Fernando García de Cortazar, historiador comisario de la exposición.
De Izquierda a derecha: Joan Carles Ollé, coordinador del 150 Aniversario de la Ley del Notariado; Manuel López Pardiñas, presidente del Consejo General del Notariado, y Fernando García de Cortazar, historiador comisario de la exposición.


















Galerías más visitadas
20/09/18
La Ministra de Justicia entrega sus títulos a la última promoción de notarios

06/09/12
Exposición Comparece: España. Una Historia a través del Notariado

03/02/14
Jornada sobre Seguridad Jurídica