11/09/2012
Jesús Posada destacó la importancia de la función notarial por su “singular trayectoria” a través de los siglos sin perder un ápice de su compromiso con el “servicio público”. A su juicio, “en el imaginario colectivo” de España el oficio de notario “se ha convertido en símbolo y referencia de la fidelidad y el amor por una profesión”, que proporciona “plena confianza a los ciudadanos sobre la legalidad de sus actos”.
Alberto Ruiz-Gallardón resaltó la capacidad de adaptación de la profesión notarial a las diferentes exigencias y desafíos que se le ha planteado desde la promulgación de la Ley del Notariado de 1862. Ruiz-Gallardón resaltó la “importancia de los documentos notariales” que alberga la exposición y el “espléndido complemento artístico” que ha logrado reunir y que revelan la “permanente capacidad evolutiva que caracteriza al Notariado”. En concreto, Ruiz Gallardón resaltó la presencia de notarios “en cada una de las tres carabelas con las que Cristóbal Colón desembarcó en América” para aclarar que, de igual modo, el colectivo notarial ha sido pionero en la implantación de la firma electrónica o la puesta en marcha del Índice Único Informatizado, que aúna la información procedente de las escrituras públicas que se formalizan en las más de 2.600 notarías del país. Y concluyó aseverando que “el Gobierno de España tiene plena confianza en la profesión notarial” y en su “probada habilidad de adaptación a los tiempos”, por lo que “les tiene reservado un papel importante en la reforma de la Justicia”.
Por su parte, Manuel López Pardiñas, presidente del Consejo General del Notariado, hizo hincapié en el “marco excepcional” que supone para esta muestra la sede recién remodelada de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y que sirve como “broche de oro” a los numerosos actos que se han desarrollado en conmemoración del 150 Aniversario de la Ley del Notariado. López Pardiñas incidió en que los notarios “hemos estado presentes en momentos esenciales de la historia de España”, al tiempo que “hemos sabido adecuarnos a los tiempos”, siendo “en todo momento depositarios de la fe pública y de la confianza de los ciudadanos”.
Al acto también asistieron el fiscal general del Estado, Eduardo Torres Dulce; el presidente de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Antonio Bonet, y el comisario de la exposición, el historiador Fernando García de Cortázar, entre las más de doscientas personas que acudieron a la inauguración.
Contenido de la exposición
En esta muestra–organizada por el Consejo General del Notariado y la Fundación Dos de Mayo, Nación y Libertad-, que permanecerá abierta hasta el 4 de noviembre en la Real Academia, se pueden contemplar obras de arte y documentos históricos que nunca hasta la fecha habían sido exhibidos conjuntamente. La muestra esta compuesta por 130 piezas de gran valor histórico, documental y artístico procedentes del 22 entidades públicas y privadas (Museo del Prado, Museo Arqueológico, Biblioteca Nacional, Archivo Histórico, Colegios Notariales,…) entre las que destacan téseras romanas; relieves y estatuas egipcios; matrices sigilares medievales; pinturas de Alonso Cano o Goya, y documentos notariales, entre otros. La programación incluye visitas comentadas, talleres escolares, actividades para público familiar, y acciones interactivas vinculadas al espacio virtual de la página web de la propia exposición (www.compareceespaña.es).
El horario de visitases de 10 a 14 y de 17 a 20 horas de martes a sábado. Domingos y festivos de 10 a 14 horas. La Entrada es gratuita.
Ver imágenes en la galería de esta web