Los notarios europeos debaten en Barcelona el futuro de los derechos de los hijos en las herencias
-
Inicio
-
El Notariado informa
-
Los notarios europeos debaten en Barcelona el futuro de los derechos de los hijos en las herencias
El Notariado informa
El jueves 19 y el viernes 20 de octubre en la sede del Colegio Notarial de Cataluña
Los notarios europeos debaten en Barcelona el futuro de los derechos de los hijos en las herencias
El Colegio Notarial de Cataluña (CNC) ha acogido, en el décimo aniversario de su designación como sede, la reunión anual de la Comisión de Asuntos Europeos (CAE) y de la Academia Notarial Europea de la Unión Internacional del Notariado (UINL). El acto, que ha tenido lugar los días 19 y 20 de octubre, ha reunido a más de un centenar de notarios - procedentes de 41 países- quienes han analizado las claves de la legítima en las herencias, el futuro de la misma y los sistemas sucesorios europeos.


De izda. a dcha. José Alberto Marín, Valentina Rubertelli y José Ángel Martínez Sanchiz
24/10/2023
Barcelona celebra su décimo aniversario como sede de la Comisión de Asuntos Europeos (CAE) y de la Academia Notarial Europea de la Unión Internacional del Notariado (UNIL) Este año, el principal tema de estudio a tratar durante la sesión es la legítima, el futuro de la misma y los sistemas sucesorios europeosLa evolución del Notariado y próximos pasos: la desheredación y la legítima
La sesión de la Academia Notarial de la Comisión de Asuntos Europeos tuvo lugar en la Sala de actos del Colegio Notarial de Cataluña. La ceremonia contó con la apertura a cargo de la presidenta de la Comisión de Asuntos Europeos de la Unión Internacional del Notariado (UNIL), la Sra. Valentina Rubertelli; junto con el decano del Colegio Notarial de Cataluña, José Alberto Marín; y el presidente del Consejo General del Notariado, José Ángel Martínez Sanchiz.
El decano del Colegio Notarial de Cataluña, José Alberto Marín, destacó el papel del notariado español que “goza de la confianza del legislador, y en los últimos años se le han atribuido nuevas competencias sobre todo en apoyo y ayuda las personas con discapacidad y a los más vulnerables”. Asimismo, introdujo el concepto de la desheredación, “otra senda por la que habría que avanzar, pues la legítima no es cuestionada por la ciudadanía, pero sí genera discrepancias la dificultad que supone poder llevar a cabo el proceso de desheredación de forma efectiva por parte de aquellos individuos que se encuentran en situaciones donde sus descendientes no cumplen con los méritos para recibir un bien -debido a la falta de relación con los mismos u otros motivos-.”
La presidenta de la Comisión de Asuntos Europeos de la Unión Internacional del Notariado (UNIL), Valentina Rubertelli, puso sobre la mesa que “no se trata de promover la abolición total de la legítima hereditaria; y por lo tanto el debate no ha de ser si debe prohibirse o flexibilizarse, sino buscar el balance entre la expresión de una libertad individual, la libertad de legar, la protección de los derechos individuales y la protección de los hijos, así como la preservación de la paz social. Por lo tanto, el objetivo que nos atañe es encontrar este equilibrio”.
El presidente del Consejo General del Notariado, José Ángel Martínez Sanchiz, explicó que “en España ha habido reformas para tratar de disminuir y flexibilizar la legítima, pero allí donde todavía la cuestión es candente es en el ámbito del derecho común; es decir, en todas aquellas regiones en las que la herencia no tiene una forma propia, sino que mantiene la forma del Código Civil de 1889”. Asimismo, matizó que “hay que ser prudente y dejar que el cambio se vaya desarrollando en la vida cotidiana”.
La legítima, divergencias a escala internacional
Tras la ponencia de las principales autoridades, dio comienzo la mesa redonda para debatir sobre el futuro de las legítimas en los sistemas sucesorios europeos, moderada por la misma presidenta de la Comisión de Asuntos Europeos (CAE), Valentina Rubertelli. La mesa contó con la intervención del notario de Barcelona y profesor en la Universidad Internacional de Cataluña (UIC), Jesús Gómez Taboada; junto con Philippe Potentier, notario de Francia; Federico Tassinari, notario de Italia; Corinne Zimmerli, notaria de Suiza; y Fanny Orsini, notaria escribana del Reino Unido.
En el caso de Francia, que cuenta con una estructura más flexibilizada tras la reforma de 2006, Philippe Potentier destacó que la transmisión de bienes debe respetar la voluntad personal, pero que la libertad de transmisión no puede escapar de una reglamentación que la estructura y que, a su vez, le permite desarrollarse aún más, “no para limitarla, sino para que florezca”. Federico Tassinari, al hablar de Italia, “sistema mucho más rígido”, incidió en cómo conectar las donaciones previas con las disposiciones familiares, y puso sobre la mesa la pregunta de “qué puede hacer el notariado italiano”, basándose en pilares fundamentales como la reducción cuantitativa de la reserva a un porcentaje de los activos de referencia; o la supresión, a ser posible total, de la obligación de devolver la reserva en especie.
Al presentar el modelo suizo -recientemente reformado en enero de 2023-, Corinne Zimmerli recordó que el modelo de legítima hereditaria se vincula a una composición familiar en evolución constante, pues debe ser diferente la estructura de la legítima cuando la esperanza de vida ronda los cincuenta años, a la situación en la que el periodo vital se alarga y a la par, el modelo de familia se reconstituye. El escenario del Reino Unido, presentado por Fanny Orsini, dispone de un sistema de Common Law, donde la legislación está más sujeta a la valoración de los jueces que a los propios textos legales, pero que cuenta con un mecanismo equivalente a la reserva hereditaria que busca proteger las provisiones familiares. Finalmente, Gómez Taboada, notario de España, destacó los distintos sistemas de herencias que existen en nuestro país, con sus respectivas particularidades: Cataluña, Aragón, Navarra, País Vasco, Islas Baleares, Galicia, sumado al español.
Este año, la sesión plenaria de la Comisión de Asuntos Europeos (CAE) se ha celebrado en el Museo de Historia de Barcelona. La presidenta de la Comisión de Asuntos Europeos de la Unión Internacional del Notariado (UNIL), Valentina Rubertelli -primera mujer en ocupar el cargo-, y el decano del Colegio Notarial de Cataluña, José Alberto Marín, han sido los encargados de inaugurar el acto.
El decano del Colegio Notarial de Cataluña, José Alberto Marín, ha señalado: “poder celebrar la sesión de la Comisión de Asuntos Europeos en el Museo de Historia de Barcelona es un honor para nosotros. Acoger un año más esta reunión en nuestra ciudad es una demostración de la relevancia del Notariado en España y en Cataluña”. El decano también ha agradecido la participación de todos los presentes y la ponencia de sus trabajos, destacando que “todos los estudios realizados en esta comisión son de gran utilidad para el Notariado, lo cual nos permite contribuir en la mejora de nuestra labor de servicio público”.
Por su parte, la presidenta de la Comisión de Asuntos Europeos de la Unión Internacional del Notariado (UNIL), Valentina Rubertelli, ha destacado que “la reunión de la Comisión de Asuntos Europeos (CAE) y de la Academia Notarial Europea de la Unión Internacional del Notariado (UINL) de este año está siendo muy provechosa. En este sentido, agradezco la acogida que el Notariado español y catalán nos han brindado”, añadiendo que “poder celebrar la sesión de la Comisión de Asuntos Europeos (CAE) en este lugar es conmovedor”.
Sobre la Unión Internacional del Notariado (UINL) La Unión Internacional del Notariado (UINL) es una organización no gubernamental que promueve, coordina y desarrolla la función y la actividad notarial en todo el mundo. La UINL integra a 86 notariados y forman parte cerca de 300.000 notarios. Cuenta con dos millones de colaboradores y genera, aproximadamente, 400 millones de escrituras cada año. Entre sus funciones, destaca la facilitación de relaciones entre los notarios de los países miembros para el intercambio de información y experiencias profesionales; la promoción de la aplicación de los principios fundamentales del sistema de notariado “Civil law” y de los principios de deontología notarial; la representación del notariado ante otros organismos internacionales, además de la colaboración con los mismos; la colaboración en el plan internacional de la armonización de las legislaciones notariales nacionales; y la promoción, organización y desarrollo de la formación profesional y el apoyo a los trabajos científicos en el ámbito notarial.
Sobre la Comisión de Asuntos Europeos de la Unión Internacional del Notariado La Comisión de Asuntos Europeos es la que reúne a todos los países miembros de Unión Internacional del Notariado ubicados en Europa (41 notariados). La Comisión se ocupa de estudiar los distintos temas de derecho comparado e internacional privado desde una perspectiva amplia, como juristas y basándose en la práctica diaria del derecho real. También elabora informes sobre las cuestiones de máxima actualidad jurídica y notarial para, posteriormente, trasladarlos al Parlamento europeo con el objetivo de promover las directivas europeas
Noticias más visitadas
15/03/2020
La Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública dicta una Instrucción sobre la prestación del servicio público notarial
14/04/2020
El Notariado propone la autorización electrónica de las pólizas para la financiación de empresas y particulares
01/03/2023
Presentación del libro NIHIL PRIUS FIDE
Información relacionada
24/11/2023
La certeza jurídica y tecnológica, claves para generar confianza y aumentar los flujos de inversión en Latinoamérica
08/11/2023
Los notarios ponen en marcha el protocolo electrónico, que permitirá la circulación de millones de copias electrónicas
08/11/2023
Los notarios ponen en marcha el protocolo electrónico, que permitirá la circulación de millones de copias electrónicas
30/10/2023
La Fundación Abracadabra de Magos Solidarios y la Fundació TU i NOS reciben los premios Cerca de los que están cerca 2023
30/10/2023
La Fundación Abracadabra de Magos Solidarios y la Fundació TU i NOS reciben los premios Cerca de los que están cerca 2023