Ask the notary

Buscador - La pregunta de la semana

Search  
En su caso, lo más lógico sería que el socio que no va a continuar en el negocio venda sus participaciones a los que continúen en la sociedad, para no incurrir en muchos gastos. Los gastos de disolución y liquidación serán a cargo de la propia sociedad, por lo que tendrán que hacer una provisión de tesorería para su pago. Por el contrario, las adjudicaciones de bienes a los socios correrán a cargo de cada socio. En cuanto al nombre, si disuelven y liquidan la sociedad, tendrán que constituir una nueva con otro nombre. Como sabe, los notarios asisten a los empresarios en diversos momentos de la vida de la empresa, desde su constitución, crecimiento y desarrollo, hasta su disolución. Consulte todos los detalles de su caso con el que libremente elija.
La compraventa de una vivienda de protección oficial ha de recogerse en escritura pública, especialmente si pide un préstamo hipotecario. Hay diferencias con respecto a la compra de otro tipo de inmuebles que debería saber. El notario, como funcionario público y experto en Derecho, le resolverá sus dudas y le explicará las limitaciones, prohibiciones y condiciones de utilización, con las correspondientes advertencias que existen, incluyendo las de carácter fiscal. La característica más notoria es que el comprador tiene que destinarla a domicilio habitual y permanente. También hay requisitos que varían según la comunidad autónoma. Por ejemplo, tendrá que estar empadronado en la comunidad autónoma donde se ubique, y no podrá traspasar el inmueble durante un plazo marcado por la ley, que se sitúa alrededor de los diez años. Las viviendas de protección oficial gozan de beneficios fiscales que no tienen las viviendas libres, siempre que se cumplan los requisitos exigidos por la legislación especial que resulte de aplicación. También existe un precio máximo de venta para las viviendas protegidas, regulado en la legislación autonómica. Para elegir al notario con quien desea formalizar la escritura pública tiene un localizador en nuestra página web www.notariado.org
Se refiere al documento de voluntades anticipadas o instrucciones previas, también conocido como testamento vital. Es una fórmula legal por la que una persona mayor de edad manifiesta qué asistencia médica desearía recibir si se encontrase en una situación en la que no pudiera expresar su voluntad. La legislación autonómica varía con respecto a la forma de otorgarse este documento, aunque es recomendable hacerlo en escritura pública, por la garantía de su autenticidad e inalterabilidad, y la ventaja de su conservación en el protocolo notarial. El documento podrá incluir los tratamientos médicos que se desee o no recibir, así como la designación de uno o varios representantes que ejerzan como interlocutores con el equipo sanitario. También se puede dejar dicho si se desea o no donar órganos.
La compraventa y el préstamo hipotecario son escrituras independientes, y, por ello, son objeto de lectura y otorgamientos separados, aunque se suelen realizar de forma consecutiva. En la autorización del préstamo hipotecario estarán presentes los prestatarios e hipotecantes, la entidad prestamista, y los fiadores si los hubiera, y por supuesto, el notario En la compraventa estarán los vendedores, los compradores y el notario. De esta manera, se mantiene la confidencialidad propia del sistema notarial y la parte transmitente no tiene conocimiento alguno de las condiciones del préstamo hipotecario. Dependiendo del régimen económico matrimonial, tanto de compradores como de vendedores, es posible que deban acudir los cónyuges, aunque no sean titulares de las fincas para prestar su consentimiento. En la notaría en la que se estén preparando las escrituras púbicas le explicarán con todo detalle quién debe acudir.
Reconocer y preservar los derechos de la infancia es uno de los retos más trascendentes para los Estados, la sociedad en general, y, por supuesto, también de los notarios. Con frecuencia, autorizamos documentos que atañen a menores de edad, tanto en la esfera patrimonial como en la personal. En el ámbito patrimonial, es habitual que un menor de edad pueda ser heredero o verse afectado por una compraventa. En situaciones como estas, el notario, en el ejercicio de su función pública, debe velar por los menores, por ser los más vulnerables y necesitados de protección. Por ejemplo, si el notario aprecia que en la escritura de aceptación y adjudicación de la herencia por el fallecimiento de uno de sus progenitores existe cualquier tipo de conflicto de interés entre éste y el otro progenitor, exigirá el nombramiento de un defensor judicial. En el ámbito personal, también encontramos ejemplos, como las escrituras de nombramiento de tutor y la simultánea designación preventiva de guardador, otorgada por el titular de la patria potestad, o el acta de notoriedad para la acreditación de la convivencia mínima de tres años, como criterio de idoneidad para la adopción y acogimiento.
Los notarios ofrecen asesoramiento gratuito sobre cualquier asunto jurídico relacionado con su labor. Usted y cualquier ciudadano pueden consultar sus dudas al notario que elijan, sin coste alguno, antes de contratar un servicio notarial. En caso de contratarlo, los honorarios de los notarios están determinados por el Estado, por lo que todos los notarios cobran lo mismo por idéntico servicio. La función notarial, el personal de las oficinas notariales y sus medios materiales no se retribuyen o financian con cargo a los Presupuestos Generales, sino a cargo de quien solicita el servicio. Hay documentos notariales que tienen un coste fijo, como los testamentos o los poderes, y otros, como la escritura pública de compraventa de una vivienda o de un préstamo hipotecario, que tienen un coste variable. Lo que está demostrado es que el coste del arancel notarial es muy inferior a los costes sociales, judiciales o económicos que la falta de intervención notarial puede provocar.
Puede hacerlo mediante un poder notarial. Un poder es un documento público autorizado por un notario que le va a permitir designar a otra persona como representante, de modo que pueda actuar en su nombre en determinados actos jurídicos. Usted puede otorgar el poder para algunos actos concretos o un poder general. Existen tantos tipos de poderes como situaciones en las que se admite la figura de la representación, pero todos ellos requieren una redacción y un tratamiento específico y ajustado a la Ley. Si no señala plazo para el ejercicio del poder, será por tiempo indefinido, pudiendo anularlo o revocarlo en cualquier momento y ante cualquiera de los casi 3.000 notarios que hay repartidos por todo el país. Por ello, es conveniente explicar al notario por qué y para qué desea realizarlo. El notario le asesorará de manera imparcial sobre lo que mejor se ajuste a sus necesidades.
Reconocer la separación de hecho es importante, y la intervención notarial supone dejar constancia de manera fehaciente de su existencia. No sé si usted está casadA o es pareja de hecho constituida legalmente, porque la separación de hecho es aplicable a ambos estados y tiene consecuencias jurídicas trascendentes. La separación de hecho supone la pérdida de los derechos sucesorios, como legitimario o como heredero intestado en la herencia del cónyuge. Tratándose de parejas constituidas de hecho, la separación supone también la pérdida del derecho a subrogarse en el arrendamiento de la vivienda, o impide solicitar una pensión de la Seguridad Social, en caso del fallecimiento de la expareja.
Así es. Aragón es una de las comunidades autónomas con Derecho Civil propio, lo que afecta a la definición de la legítima y al reparto de la herencia. En Aragón, el testador tiene libertad plena de testar sobre el 50% de su herencia a favor de cualquier persona. Sobre la otra mitad solo puede disponer en favor de los descendientes de cualquier grado, aunque puede elegir entre estos, quiénes, y cuánto heredan. Tanto a usted, que es de Aragón, como a cualquier persona de otra comunidad autónoma, el notario que elijan les podrá informar en detalle sobre las distintas particularidades de la legítima recogidas en su legislación autonómica.
Sí, totalmente. El Notariado español ha desarrollado un proyecto técnico que permitirá constituir o modificar sociedades de forma íntegramente online, tal y como establece una Directiva europea. El futuro empresario comparecerá ante el notario en la sede electrónica notarial, mediante videoconferencia. El notario, además de asesorarle, controlará la identidad, la capacidad jurídica y el consentimiento libre e informado del socio o los socios. Los notarios seguirán velando por la legalidad de la constitución de sociedades, controlando posibles fraudes financieros, como el blanqueo de capitales, y ofreciendo el mismo asesoramiento fiable e imparcial, sin coste adicional. Esta Directiva deberá transponerse a la legislación nacional antes del 1 de agosto de 2021, aunque existe la posibilidad de un año de prórroga.
Es posible, aunque la Ley reconoce pocos casos en los que se puede privar de su legítima a un heredero forzoso. Entre las causas más comunes que permiten a un progenitor desheredar a un hijo, estaría haberle negado el alimento y/o haber sufrido maltrato psíquico o físico. En el caso de que dicho heredero tenga descendientes, su parte de legítima pasaría a ellos. Los hijos también pueden desheredar a sus padres si les hubieran abandonado, prostituido o corrompido; por haber perdido la patria potestad por sentencia; por haberles negado su manutención., o, incluso, si uno de los padres hubiera atentado contra la vida del otro.
La renuncia, que habrá que formalizar en escritura pública, tendrá distintas consecuencias fiscales en función de si se hace en favor de otra persona, o si se renuncia a ella pura y simplemente. También tendrá diferente fiscalidad según se renuncie antes o después de que haya prescrito el Impuesto de Sucesiones. En su caso, puede aceptar la herencia “a beneficio de inventario” y así sólo responderá de las deudas con lo que herede y nunca con su propio patrimonio. Aceptando a beneficio de inventario, sus bienes no quedan afectados ni comprometidos por las deudas del fallecido. El notario que usted elija resolverá sus dudas y le asesorará de forma imparcial y gratuita sobre las distintas implicaciones que supone renunciar a una herencia.
Efectivamente, así es. Los administradores deberán requerir la presencia del notario para levantar el acta notarial de la junta general siempre que lo soliciten socios que reúnan como mínimo el 5% del capital en sociedades limitadas, o el 1% en sociedades anónimas, y lo hagan con cinco días de antelación a su celebración. El acta notarial no se someterá a trámite de aprobación, tendrá la consideración de acta de la junta y los acuerdos que consten en ella podrán ejecutarse a partir de la fecha de su cierre. Cuenta con el valor añadido de que, al ser un documento público, los hechos recogidos quedan bajo la fe notarial.

Choose your notary

Enter the data to find a notary:

Fill in at least one of the fields

Protocol locator

Enter the name and surname of the notary in the deed you want to locate:

Fill in all the fields

Asset Publisher

15/07/2022

“66.000 empresas de la primera convocatoria recibirán las ayudas del Programa Kit Digital”

14/07/2022

"En un mundo marcado por la incertidumbre, la función del Notariado es un pilar esencial para el tráfico jurídico"

03/09/2021

Entra en vigor la ley de apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica

10/03/2021

Efectos de la pandemia en 2020

24/01/2013

El notario y sus servicios