Press releases
Durante el primer año de vida de la Ley de Jurisdicción Voluntaria, casi 2.300 parejas han pasado por las notarías españolas para contraer matrimonio, y más de 4.600 para lo contrario, para divorciarse. Con la elección del notario como funcionario público encargado de velar por la seguridad jurídica de estos procesos, esas casi 7.000 parejas han descongestionado un poco más la Administración de Justicia en asuntos no contenciosos y que no exigían, por tanto, la intervención de un juez. Seis bodas al día versus casi 13 divorcios realizados son los datos ofrecidos por el Consejo General del Notariado, cifras cuya proporción difiere de la tendencia general en España, donde, según datos del Instituto de Política Familiar, las bodas siguen prevaleciendo todavía a los divorcios (10 matrimonios por 7 rupturas).
Durante el primer año de vida de la Ley de Jurisdicción Voluntaria, casi 2.300 parejas han pasado por las notarías españolas para contraer matrimonio, y más de 4.600 para lo contrario, para divorciarse. Con la elección del notario como funcionario público encargado de velar por la seguridad jurídica de estos procesos, esas casi 7.000 parejas han descongestionado un poco más la Administración...
28 Jul 2016
Santander, 22 de julio.- "El problema de la saturación de los tribunales es uno de los más graves de los que afectan al Estado de Derecho. El exceso de litigación que lo ha generado es un fenómeno que comenzó en los Estados Unidos ya en los años sesenta del pasado siglo y que se ha extendido a la mayor parte de los países del mundo. El desarrollo de los sistemas alternativos de resolución de conflictos –como la mediación y la conciliación- puede ser una parte importante de la solución a dicha saturación", señaló el notario Fernando Rodríguez Prieto, en la jornada de clausura del seminario "Jurisdicción Voluntaria: expedientes notariales", que ha tenido lugar esta semana en el Palacio de la Magdalena de Santander, sede de los cursos de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. FOTOS DISPONIBLES EN LA GALERÍA MULTIMEDIA
Santander, 22 de julio.- "El problema de la saturación de los tribunales es uno de los más graves de los que afectan al Estado de Derecho. El exceso de litigación que lo ha generado es un fenómeno que comenzó en los Estados Unidos ya en los años sesenta del pasado siglo y que se ha extendido a la mayor parte de los países del mundo. El desarrollo de los sistemas alternativos de resolución de...
22 Jul 2016
Santander, 21 de julio.- Los ponentes del seminario "Jurisdicción Voluntaria: expedientes notariales" -que está teniendo lugar esta semana en el Palacio de la Magdalena de Santander, sede de los cursos de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo- pusieron de manifiesto los beneficios que la Ley de Jurisdicción Voluntaria aporta en los casos de fallecimiento sin realizar testamento. Hasta ahora los notarios sólo podían declarar herederos a padres, abuelos, hijos o cónyuges del fallecido; ahora se suman otros familiares, como hermanos o primos. Antes de la reforma, la declaración de herederos colaterales debía realizarse en un juzgado y tardaba siete meses de media según la última memoria del CGPJ. Ante notario el plazo máximo es de tres meses, aunque se suele tardar menos. FOTOS DISPONIBLES EN GALERÍA MULTIMEDIA
Santander, 21 de julio.- Los ponentes del seminario "Jurisdicción Voluntaria: expedientes notariales" -que está teniendo lugar esta semana en el Palacio de la Magdalena de Santander, sede de los cursos de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo- pusieron de manifiesto los beneficios que la Ley de Jurisdicción Voluntaria aporta en los casos de fallecimiento sin realizar...
21 Jul 2016
Santander, 20 de julio de 2016. "La Ley de la Jurisdicción Voluntaria, más que suponer cambios radicales en la función notarial, ha venido a reforzar aspectos que ya estaban manifiestos, como el carácter de autoridad pública del notario", manifestó Salvador Torres Ruiz, vicepresidente del Consejo General del Notariado, en la inauguración del seminario "Jurisdicción Voluntaria: expedientes notariales", que tiene lugar desde hoy hasta el próximo viernes en el Palacio de la Magdalena de Santander, sede de los cursos de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. FOTOS DISPONIBLES EN GALERÍA MULTIMEDIA
Santander, 20 de julio de 2016. "La Ley de la Jurisdicción Voluntaria, más que suponer cambios radicales en la función notarial, ha venido a reforzar aspectos que ya estaban manifiestos, como el carácter de autoridad pública del notario", manifestó Salvador Torres Ruiz, vicepresidente del Consejo General del Notariado, en la inauguración del seminario "Jurisdicción Voluntaria: expedientes...
20 Jul 2016
José Manuel García Collantes, presidente del Consejo General del Notariado y vicepresidente del Consejo de Notariados de la Unión Europea, ha recibido esta tarde la Gran Cruz de San Raimundo de Peñafort, de manos del Ministro de Justicia, Rafael Catalá. El acto ha tenido lugar en el Palacio de Parcent.
José Manuel García Collantes, presidente del Consejo General del Notariado y vicepresidente del Consejo de Notariados de la Unión Europea, ha recibido esta tarde la Gran Cruz de San Raimundo de Peñafort, de manos del Ministro de Justicia, Rafael Catalá. El acto ha tenido lugar en el Palacio de Parcent.
15 Jul 2016
El ministro de Justicia, Rafael Catalá, hizo ayer entrega de los títulos de notarios a una nueva promoción, compuesta por 41 hombres y 49 mujeres, quienes estuvieron acompañados de numerosos familiares y amigos. En el acto también participaron la subsecretaria de Justicia, Áurea Roldán; el director general de los Registros y del Notariado Javier Gómez Gálligo, y el presidente del Consejo General del Notariado, José Manuel García Collantes.
El ministro de Justicia, Rafael Catalá, hizo ayer entrega de los títulos de notarios a una nueva promoción, compuesta por 41 hombres y 49 mujeres, quienes estuvieron acompañados de numerosos familiares y amigos. En el acto también participaron la subsecretaria de Justicia, Áurea Roldán; el director general de los Registros y del Notariado Javier Gómez Gálligo, y el presidente del Consejo...
01 Jul 2016
Los presidentes que el Consejo General del Notariado ha tenido en los últimos 16 años, Juan Bolás, José Marqueño, Antonio Ojeda, Manuel López Pardiñas y José Manuel García Collantes, se dieron cita ayer en el acto de presentación del número 100 de la revista Escritura Pública, que edita esta institución desde el año 2000. Únicamente no pudo asistir Javier Guerrero Arias, que fue presidente en 2011. También les acompañó Antonio Fernández-Golfín, que estuvo al frente de los notarios de 1996 a 1999.
Los presidentes que el Consejo General del Notariado ha tenido en los últimos 16 años, Juan Bolás, José Marqueño, Antonio Ojeda, Manuel López Pardiñas y José Manuel García Collantes, se dieron cita ayer en el acto de presentación del número 100 de la revista Escritura Pública, que edita esta institución desde el año 2000. Únicamente no pudo asistir Javier Guerrero Arias, que fue presidente en...
29 Jun 2016
"Definitivamente esperamos una normalización del ciclo político en España y la formación de un nuevo gobierno que pueda llevar a cabo las reformas que el país necesita. No podemos descartar que un prolongado periodo de incertidumbre política impacte negativamente en la inversión y en el consumo, señala el secretario general de la OCDE, Ángel Gurría, en la entrevista concedida a la revista Escritura Pública con motivo de su número 100. Sin embargo, el secretario general de la Organización de Cooperación y Desarrollo asegura creer "en la habilidad de España para continuar desarrollando las reformas que el país necesita, sin comprometer la necesidad de reducir el déficit para colocar la deuda pública en un nivel sostenible".
"Definitivamente esperamos una normalización del ciclo político en España y la formación de un nuevo gobierno que pueda llevar a cabo las reformas que el país necesita. No podemos descartar que un prolongado periodo de incertidumbre política impacte negativamente en la inversión y en el consumo, señala el secretario general de la OCDE, Ángel Gurría, en la entrevista concedida a la revista...
27 Jun 2016
Más de un millón de empresarios (1.026.000) han acudido al notario en 2015 para realizar casi 700.000 actos relacionados con el mundo empresarial y los distintos momentos de la vida de una empresa; fases que van desde su constitución hasta su disolución, pasando por su transformación, cambios en los consejos de administración, modificaciones estatutarias y ampliaciones o reducciones de capital, entre otros.
Más de un millón de empresarios (1.026.000) han acudido al notario en 2015 para realizar casi 700.000 actos relacionados con el mundo empresarial y los distintos momentos de la vida de una empresa; fases que van desde su constitución hasta su disolución, pasando por su transformación, cambios en los consejos de administración, modificaciones estatutarias y ampliaciones o reducciones de capital,...
04 May 2016
"Podemos acreditar que durante la última legislatura en España se ha fortalecido el valor de la seguridad jurídica. Los notarios y otros profesionales del Derecho han contribuido con sus aportaciones al impulso de sistemas extrajudiciales alternativos con Leyes como las de Arbitraje, Mediación o Jurisdicción Voluntaria", manifestó Rafael Catalá en la inauguración de las II Jornadas sobre Seguridad de las Inversiones en Iberoamérica, que ha tenido lugar esta mañana en la sede de la Secretaría General Iberoamericana.
"Podemos acreditar que durante la última legislatura en España se ha fortalecido el valor de la seguridad jurídica. Los notarios y otros profesionales del Derecho han contribuido con sus aportaciones al impulso de sistemas extrajudiciales alternativos con Leyes como las de Arbitraje, Mediación o Jurisdicción Voluntaria", manifestó Rafael Catalá en la inauguración de las II Jornadas sobre...
04 Apr 2016
—
10 Items per Page
22/03/2023
El Notariado español colaborará con la OLAF en la lucha contra la corrupción y el fraude en la UE
21/03/2023
El fin de las incapacitaciones judiciales
17/03/2023
CERMI anuncia la puesta en marcha de una alianza para conseguir una óptima implantación de la Ley 8/2021
16/03/2023
CERMI, Fundación ONCE y Fundación Aequitas, una alianza para la transformación social
10/03/2023
Debate sobre la Ley 8/2021, en la Universidad de La Coruña