Notas de prensa
Madrid, 7 de octubre, 2013.- José Manuel García Collantes, decano del Colegio Notarial de Madrid, presentó el pasado viernes su dimisión como presidente del Consejo General del Notariado (CGN), pasando la Comisión Permanente de este organismo a asumir las funciones de dirección. • La próxima semana el Consejo celebrará una reunión extraordinaria para elegir al nuevo presidente.
Madrid, 7 de octubre, 2013.- José Manuel García Collantes, decano del Colegio Notarial de Madrid, presentó el pasado viernes su dimisión como presidente del Consejo General del Notariado (CGN), pasando la Comisión Permanente de este organismo a asumir las funciones de dirección. • La próxima semana el Consejo celebrará una reunión extraordinaria para elegir al nuevo presidente.
07 oct. 2013
El Consejo General del Notariado y el Ministerio de Justicia suscribieron un acuerdo por el que los notarios, en su condición de funcionarios públicos, se comprometieron a realizar gratuitamente las juras o promesas de fidelidad al Rey y de obediencia a la Constitución y demás leyes españolas que tienen que hacer las personas que han solicitado la nacionalidad española por residencia.
En el primer trimestre de esta encomienda, concretamente de finales de junio a finales de septiembre, se han realizado ya ante notario 41.927 juras o promesas, de las 51.622 solicitudes recibidas en dicho periodo. Una cifra elevada si se tiene en cuenta que este trimestre ha incluido agosto.
El Consejo General del Notariado y el Ministerio de Justicia suscribieron un acuerdo por el que los notarios, en su condición de funcionarios públicos, se comprometieron a realizar gratuitamente las juras o promesas de fidelidad al Rey y de obediencia a la Constitución y demás leyes españolas que tienen que hacer las personas que han solicitado la nacionalidad española por residencia.
En el...
02 oct. 2013
Madrid, 31 de julio de 2013.- Los notarios deberían ser las autoridades competentes para formalizar y hacer circular el Certificado Sucesorio Europeo (CSE) por el mercado interior de la Unión. Una encomienda que los socios de la UE deben otorgar antes de noviembre de 2014, nueve meses antes de que entre en funcionamiento el CSE. Así lo plantearon ayer tanto el notario Isidoro Calvo, delegado del Consejo General del Notariado para Asuntos Europeos, como el magistrado del Constitucional, Juan Antonio Xiol, hasta hace unos meses presidente de la Sala Primera, encargada del orden Civil, del Tribunal Supremo. FOTOS EN LA GALERÍA MULTIMEDIA
Madrid, 31 de julio de 2013.- Los notarios deberían ser las autoridades competentes para formalizar y hacer circular el Certificado Sucesorio Europeo (CSE) por el mercado interior de la Unión. Una encomienda que los socios de la UE deben otorgar antes de noviembre de 2014, nueve meses antes de que entre en funcionamiento el CSE. Así lo plantearon ayer tanto el notario Isidoro Calvo, delegado...
31 jul. 2013
Madrid, 30 de julio de 2013.- El Reglamento Sucesorio Europeo aporta claridad a las herencias transfronterizas del espacio común de la Unión. Este es el principal mensaje que dejaron los expertos que participaron, ayer, en la sesión inaugural del seminario que, sobre esta materia, ha organizado el Consejo General del Notariado en los Cursos de Verano de la Universidad Internacional Menéndez y Pelayo (UIMP), de Santander. Santiago Álvarez, catedrático de Derecho Internacional Privado de la Universidad de Santiago de Compostela, precisó en su ponencia, titulada Ley aplicable a las sucesiones internacionales en el Reglamento 650/2012, que el texto que ha emanado de la Comisión y el Parlamento europeos, y que entrará en vigor en agosto de 2015, "puede ser catalogado con merecimiento de revolucionario". FOTOS EN LA GALERÍA MULTIMEDIA
Madrid, 30 de julio de 2013.- El Reglamento Sucesorio Europeo aporta claridad a las herencias transfronterizas del espacio común de la Unión. Este es el principal mensaje que dejaron los expertos que participaron, ayer, en la sesión inaugural del seminario que, sobre esta materia, ha organizado el Consejo General del Notariado en los Cursos de Verano de la Universidad Internacional Menéndez y...
30 jul. 2013
El Consejo General del Notariado organiza un seminario sobre el nuevo marco de las sucesiones transfronterizas en Europa, dentro de los Cursos de Verano de la Universidad Internacional Menéndez y Pelayo (UIMP) que se celebran en el Palacio de la Magdalena de Santander los próximos días 29 y 30 de julio. La trascendencia de la nueva regulación europea en esta materia se puede apreciar en que, cada año, en el espacio común de la Unión, se autorizan ante notario unas 450.000 herencias entre ciudadanos de distintos socios comunitarios, por valor de unos 123.000 millones de euros.
El Consejo General del Notariado organiza un seminario sobre el nuevo marco de las sucesiones transfronterizas en Europa, dentro de los Cursos de Verano de la Universidad Internacional Menéndez y Pelayo (UIMP) que se celebran en el Palacio de la Magdalena de Santander los próximos días 29 y 30 de julio. La trascendencia de la nueva regulación europea en esta materia se puede apreciar en que,...
25 jul. 2013
García Collantes: "Los notarios queremos llevar el arbitraje a pie de calle y convertir la mediación en una apuesta de calidad a medio plazo"
El notario Fernando Rodríguez Prieto defendió la figura de la Mediación como una alternativa de resolución de conflictos que contribuye a reducir la litigiosidad judicial y resulta beneficiosa para las partes, la sociedad y los contribuyentes por su escaso coste y su rapidez resolutiva. FOTOS EN GALERÍA MULTIMEDIA
García Collantes: "Los notarios queremos llevar el arbitraje a pie de calle y convertir la mediación en una apuesta de calidad a medio plazo"
El notario Fernando Rodríguez Prieto defendió la figura de la Mediación como una alternativa de resolución de conflictos que contribuye a reducir la litigiosidad judicial y resulta beneficiosa para las partes, la sociedad y los contribuyentes por su...
15 jul. 2013
El Consejo General del Notariado participa este año, por cuarta vez, en los cursos de verano de El Escorial que organiza la Universidad Complutense. El tema elegido para su seminario, de dos días de duración (15 y 16 de julio), es La mediación y otros medios de solución de conflictos, en alusión a los instrumentos de resolución de litigios alternativos a la jurisdicción ordinaria.
El Consejo General del Notariado participa este año, por cuarta vez, en los cursos de verano de El Escorial que organiza la Universidad Complutense. El tema elegido para su seminario, de dos días de duración (15 y 16 de julio), es La mediación y otros medios de solución de conflictos, en alusión a los instrumentos de resolución de litigios alternativos a la jurisdicción ordinaria.
11 jul. 2013
¿Es mejor crear una sociedad anónima o limitada? ¿Con qué capital mínimo se puede crear una empresa? ¿Qué es una sociedad unipersonal? ¿Y una colectiva? ¿Cómo redactar unos estatutos? ¿Cuánto cuesta hacer una escritura de constitución de empresas? ¿Cuánto se tarda? ¿Qué papel juega el notario? Las respuestas a estas y otras preguntas quedan recogidas en cada uno de los 300.000 trípticos informativos ¿Qué tiene que hacer para crear una empresa? Consulte al notario, editados por el Consejo General del Notariado, y que pueden encontrarse en las casi 3000 notarías existentes en España (el folleto en fomato PDF está disponible en la sección 'publicaciones' de esta página web).
¿Es mejor crear una sociedad anónima o limitada? ¿Con qué capital mínimo se puede crear una empresa? ¿Qué es una sociedad unipersonal? ¿Y una colectiva? ¿Cómo redactar unos estatutos? ¿Cuánto cuesta hacer una escritura de constitución de empresas? ¿Cuánto se tarda? ¿Qué papel juega el notario? Las respuestas a estas y otras preguntas quedan recogidas en cada uno de los 300.000 trípticos...
10 jul. 2013
Descargar El notario es el encargado de la constitución de sociedades en nuestro país. Su función infunde seguridad y tranquilidad al emprendedor porque además de velar por la legalidad de todo el proceso, le ofrece asesoría jurídica imparcial y gratuita
Descargar Los notarios explican en 300.000 folletos informativos los pasos a dar para crear una empresa
Voces relacionadas
Tras la información hecha pública ayer tarde por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas en relación con la actuación notarial, el Consejo General del Notariado desea aclarar que:
Las cuatro escrituras públicas de 2005 y de 2006 -una compraventa y tres de aceptación y manifestación de herencias- en las que figuran las 13 fincas objeto de la investigación en curso por el Juzgado de Instrucción 3 de Palma de Mallorca no contienen ningún error y cumplen con todo lo establecido por la legalidad vigente. En ninguna de ellas figura La Infanta Doña Cristina como propietaria o titular de derecho alguno, como se le comunicó al juez instructor el 18 de junio. No se ha producido por tanto inseguridad jurídica.
Por otro lado, y en relación con la información electrónica que los notarios facilitan, según establece la ley, este Consejo considera necesario explicar que los notarios tienen que cumplir numerosos deberes de información con las Administraciones Públicas en el ámbito estatal, autonómico y local. Para ello, el Notariado utiliza el índice único informatizado, que en 2007 fue reformado, introduciéndose en él mayores controles de calidad. Periódicamente en las notarías se rellenan unas fichas electrónicas con los datos de los documentos notariales (una media de nueve millones al año), que se vuelcan en este índice. Los órganos notariales, de prevención del blanqueo de capitales y de colaboración tributaria, son los encargados de enviar dicha información a las Administraciones correspondientes.
Resultados de la investigación del OCT
Desde que se tuvo conocimiento por los medios de comunicación de la existencia de una investigación en curso por el Juzgado de Instrucción 3 de Palma de Mallorca sobre 13 propiedades recogidas en cuatro escrituras públicas, el Órgano de Colaboración Tributaria (OCT) del Notariado inició una investigación para detectar si se había producido algún error en 2005-2006 en el volcado desde cuatro notarías de los datos de esas escrituras públicas en el índice único electrónico y en el posterior envío de las fichas electrónicas a las Administraciones correspondientes.
Tras dicha investigación, el OCT ha detectado que en los datos remitidos relativos a la escritura de compraventa no ha existido ningún error.
Con respecto a los datos electrónicos remitidos en 2005-2006 sobre las otras tres escrituras se dan las siguientes notas comunes:
Todos ellos proceden de tres escrituras de manifestación y aceptación de herencia, en las que la ley no impone al notario la obligación de solicitar e incluir el NIF del fallecido en la redacción de la escritura pública, dato que por el contrario sí se exige para la confección de la ficha electrónica.
Pues bien, en una de las fichas el número 00000014 se incluyó, sin letra, en un campo como NIF del fallecido. En cambio, en las otras dos fichas en ningún momento se indicó que dicho número correspondiera a un NIF, puesto que se incluyó en un campo denominado "otros". Estos errores son atribuibles a causas humanas o informáticas en el proceso de volcado de los datos.
El resto de los datos (incluidos el nombre y los apellidos de las personas otorgantes) contenidos en estas tres fichas electrónicas son correctos, debiéndose destacar que en la escritura más simple de las citadas se debieron rellenar más de cien campos distintos (Se adjuntan dos fichas electrónicas en las que se han marcado las dos casillas en las que figuraba por error el número 00000014).
Dichas fichas se remitieron por los órganos notariales a las CC.AA. correspondientes y al Catastro, únicos destinatarios legales de la información en aquel momento.
El Consejo General del Notariado siempre ha mantenido una estrecha colaboración con las administraciones tributarias por lo que, en este caso, habría bastado con consultar el contenido íntegro de estas tres fichas electrónicas o solicitar al Órgano de Colaboración Tributaria del Notariado la copia de esas tres escrituras de aceptación y manifestación de herencia para comprobar que se trataba de un error material.
Tras la información hecha pública ayer tarde por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas en relación con la actuación notarial, el Consejo General del Notariado desea aclarar que:
Las cuatro escrituras públicas de 2005 y de 2006 -una compraventa y tres de aceptación y manifestación de herencias- en las que figuran las 13 fincas objeto de la investigación en curso por el Juzgado...
26 jun. 2013
Este mediodía el Órgano de Colaboración Tributaria (OCT) del Notariado ha remitido al Juzgado de Instrucción 3 de Palma de Mallorca copia de las escrituras en donde constan documentadas las fincas cuya titularidad se había atribuido, según los Medios de Comunicación, a La Infanta doña Cristina de Borbón y Grecia.
El Consejo General del Notariado manifiesta que en ninguna de dichas escrituras públicas figura La Infanta como propietaria o titular de derecho alguno de las fincas cuya propiedad se le había atribuido.
Este mediodía el Órgano de Colaboración Tributaria (OCT) del Notariado ha remitido al Juzgado de Instrucción 3 de Palma de Mallorca copia de las escrituras en donde constan documentadas las fincas cuya titularidad se había atribuido, según los Medios de Comunicación, a La Infanta doña Cristina de Borbón y Grecia.
El Consejo General del Notariado manifiesta que en ninguna de dichas escrituras...
—
10 Resultados por página
24/05/2023
El derecho a decidir de todas las personas
19/05/2023
El Foro Justicia y Discapacidad reconoce la trayectoria de Gonzalo López Ebri
18/05/2023
Crecen las bodas, las parejas de hecho y los acuerdos conyugales ante notario
09/05/2023
Los notarios podrán autorizar actos jurídicos por vía online por primera vez en la historia
04/05/2023
La compraventa de viviendas cae un 11,7 por ciento interanual