“La Ley 8/2021 ha convertido a los notarios en un apoyo institucional para las personas con discapacidad”
-
Home
-
Notary Informs
-
“La Ley 8/2021 ha convertido a los notarios en un apoyo institucional para las personas con discapacidad”
Buscador - Notariado informa
“La Ley 8/2021 ha convertido a los notarios en un apoyo institucional para las personas con discapacidad”
El presidente del Consejo General del Notariado (CGN) y de la Fundación Aequitas, y académico de número de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España, José Ángel Martínez Sanchiz, presentó ayer su libro «La autonomía de las personas con discapacidad» en la sede del Colegio Notarial de Madrid, en un acto al que asistieron numerosos representantes institucionales, del ámbito jurídico y profesional.


18/06/2024
El autor fue presentado por la vicedecana del Colegio Notarial de Madrid, Concepción Barrio, y el decano del Colegio Notarial de las Islas Canarias, Alfonso Cavallé. Junto a ellos compartían la mesa presidencial Francisco Marín Castán, presidente del Tribunal Supremo (TS); Rafael Mozo Muelas, magistrado y expresidente del Consejo General del Poder Judicial; y Raimundo Fortuñy, vicepresidente del CGN.
En su intervención, José Ángel Martínez Sanchiz señaló la importancia de la Ley 8/2021 para el apoyo de las personas con discapacidad y pidió a todos los operadores jurídicos “que nos encarguemos de estudiarla y de mejorarla. Los notarios tenemos que buscar fórmulas que se adecuen en cada caso a las personas, en nuestro ejercicio de la función pública. Esta ley nos ha convertido en un apoyo institucional para las personas con discapacidad”.
El presidente del CGN y decano del Colegio Notarial de Madrid subrayó que “no hay personas más o menos vulnerables, todos lo somos”, y en este sentido -apuntó- “es una obligación conjunta, de los notarios en primer lugar, pero también del resto de operadores jurídicos, responder a lo que la ley nos implica. Especialmente los jueces, de quienes va a depender el buen funcionamiento último de la justicia, que deben entender que existe un juicio del notario sobre la capacidad de la persona que debe ser tomado en cuenta”.
Una obra de referencia
En sus palabras de bienvenida, Concepción Barrio remarcó el carácter extraordinario del autor y de su obra, “que debería ser leída por todos aquellos profesionales que vayan a aplicar la Ley 8/2021”. La vicedecana puso en valor el trabajo de Martínez Sanchiz en favor de las personas con discapacidad, en defensa de la igualdad y de su dignidad, “valores que le inspiraron para impulsar la reforma de nuestro Derecho con la aprobación de esta ley de discapacidad”.
Por su parte, Alfonso Cavallé, autor del prólogo de la obra, glosó la figura de Martínez Sanchiz, de quien destacó su sabiduría y humildad, su labor docente, sus numerosas distinciones y reconocimientos y, particularmente, su trabajo para promover esta legislación y otras normativas de relevancia, como la Ley de Contratos de Crédito Inmobiliario. El decano del colegio canario y delegado del CGN para América hizo un breve comentario del libro, que en su opinión recoge el espíritu y la finalidad de la ley, “que prima la libertad y la dignidad de la persona, aunque supone un auténtico cambio social”.
Cerró el acto Francisco Marín, quien manifestó que “aportaciones como esta son importantísimas para los jueces. En el Tribunal Supremo hay especial atención a la necesidad de interpretar esta norma como un cambio de paradigma respecto a la regulación anterior, pero también teniendo en cuenta que hay que combinar la voluntad de las personas y sus preferencias con las medidas de apoyo”. “Somos conscientes de la gran labor que realiza el Notariado en la aplicación de esta ley, por eso este libro será muy atentamente leído por los magistrados cada vez que nos enfrentemos a los problemas que puedan surgir”, aseguró.
Entre las personalidades y profesionales asistentes cabe resaltar también la presencia de los miembros de la comisión permanente del Consejo General del Notariado y de la junta directiva del Colegio Notarial de Madrid; los magistrados del Tribunal Constitucional, Juan Carlos Campo -exministro de Justicia- y Enrique Arnaldo; el magistrado del TS, Ignacio Sancho; el presidente del CERMI, Luis Cayo Pérez Bueno; el presidente del Consejo General de Procuradores de España, Juan Carlos Estévez; el presidente del Consejo General de Gestores Administrativos, Fernando Jesús Santiago; así como notarios y reputados juristas, familiares y amigos.
La experiencia de más de 40 años de ejercicio profesional
La obra «La autonomía de las personas con discapacidad» de Martínez Sanchiz nace de una conferencia previa ofrecida por él mismo en la Academia Matritense del Notariado y recoge la experiencia práctica de sus 45 años de ejercicio profesional como jurista. No solo de su trabajo diario en la notaría, sino también de su labor estos ocho años al frente del Consejo General del Notariado.
En sus páginas hace una reflexión en torno a la Ley 8/2021 desde un punto de vista histórico, repasa las diferentes herramientas que la norma articula y aborda también el problema de las familias, quienes en muchas ocasiones “acuden a las notarías con miedo”, apuntó el autor. “Los notarios, manejando la ley, podemos ayudar a confortarles y que entiendan que hay soluciones que pueden disipar sus dudas y preocupaciones”, concluyó.
Most Viewed Assets
15/03/2020
La Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública dicta una Instrucción sobre la prestación del servicio público notarial
14/04/2020
El Notariado propone la autorización electrónica de las pólizas para la financiación de empresas y particulares
01/03/2023
Presentación del libro NIHIL PRIUS FIDE