Notas de prensa

Búsqueda  

Notas de Prensa

Contenidos con etiqueta ley de jurisdicción voluntaria .

Madrid. 27 de julio – Desde la entrada en vigor de La Ley de Jurisdicción Voluntaria, en julio de 2015, y hasta marzo de 2023, los notarios han autorizado un total de 902.619 actos de jurisdicción voluntaria relacionados con las sucesiones (728.171); seguidos por los de familia (170.041) y los relativos a obligaciones y conciliación (4.407). Así lo indica un informe del Centro de Información Estadística del Notariado (CIEN) realizado con motivo del octavo aniversario de la entrada en vigor de la ley.
Madrid. 27 de julio – Desde la entrada en vigor de La Ley de Jurisdicción Voluntaria, en julio de 2015, y hasta marzo de 2023, los notarios han autorizado un total de 902.619 actos de jurisdicción voluntaria relacionados con las sucesiones (728.171); seguidos por los de familia (170.041) y los relativos a obligaciones y conciliación (4.407). Así lo indica un informe del Centro de Información...

27 jul. 2023

El sábado, 23 de julio, se cumplen siete años de la entrada en vigor de la Ley de Jurisdicción Voluntaria (LJV). Una norma que supuso un aumento de las atribuciones a los notarios otorgándoles capacidad para actuar en actos que anteriormente estaban reservados a la autoridad judicial. Desde entonces y hasta marzo de 2022 los notarios españoles han realizado 171.756 actos de jurisdicción voluntaria, entre los que destacan los de familia que, con 122.018, alcanzan el 71% de todos los actos de jurisdicción voluntaria realizados. Le siguen los relacionados con sucesiones (45.949) y con una relevancia menor se encuentran los relativos a obligaciones y conciliación (3.789 entre ambos). De entre todos los actos de JV cabe destaca el aumento de la celebración de matrimonios tras la crisis del Covid-19: 2021 es el año en el que más bodas ante notario se han realizado desde la entrada en vigor de la ley: un 109% más que en el año anterior.
El sábado, 23 de julio, se cumplen siete años de la entrada en vigor de la Ley de Jurisdicción Voluntaria (LJV). Una norma que supuso un aumento de las atribuciones a los notarios otorgándoles capacidad para actuar en actos que anteriormente estaban reservados a la autoridad judicial. Desde entonces y hasta marzo de 2022 los notarios españoles han realizado 171.756 actos de jurisdicción...

21 jul. 2022

22 de julio – Mañana se cumplen cinco años de la entrada en vigor de la Ley de Jurisdicción Voluntaria. Una norma que amplió las competencias de los notarios, permitiendo desjudicializar muchos asuntos que en realidad no eran propiamente litigios. Desde entonces y hasta abril de 2020 (últimos datos consolidados), los notarios españoles han realizado más de 131.000 nuevos actos de jurisdicción voluntaria. Destacan los de familia, como la celebración de matrimonios, separaciones o divorcios, que suman un 54% del total. Les siguen los sucesorios, entre ellos, la declaración de herederos abintestato (sin testamento) de herederos colaterales y la realización del inventario antes de decidir si se acepta o se renuncia a una herencia, con un 20%. El resto se distribuye entre actos muy diversos como la conciliación, la reclamación de deudas dinerarias no contradichas o los expedientes de dominio, entre otros.
22 de julio – Mañana se cumplen cinco años de la entrada en vigor de la Ley de Jurisdicción Voluntaria. Una norma que amplió las competencias de los notarios, permitiendo desjudicializar muchos asuntos que en realidad no eran propiamente litigios. Desde entonces y hasta abril de 2020 (últimos datos consolidados), los notarios españoles han realizado más de 131.000 nuevos actos de jurisdicción...

22 jul. 2020

Santander, 22 de julio.- "El problema de la saturación de los tribunales es uno de los más graves de los que afectan al Estado de Derecho. El exceso de litigación que lo ha generado es un fenómeno que comenzó en los Estados Unidos ya en los años sesenta del pasado siglo y que se ha extendido a la mayor parte de los países del mundo. El desarrollo de los sistemas alternativos de resolución de conflictos –como la mediación y la conciliación- puede ser una parte importante de la solución a dicha saturación", señaló el notario Fernando Rodríguez Prieto, en la jornada de clausura del seminario "Jurisdicción Voluntaria: expedientes notariales", que ha tenido lugar esta semana en el Palacio de la Magdalena de Santander, sede de los cursos de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. FOTOS DISPONIBLES EN LA GALERÍA MULTIMEDIA
Santander, 22 de julio.- "El problema de la saturación de los tribunales es uno de los más graves de los que afectan al Estado de Derecho. El exceso de litigación que lo ha generado es un fenómeno que comenzó en los Estados Unidos ya en los años sesenta del pasado siglo y que se ha extendido a la mayor parte de los países del mundo. El desarrollo de los sistemas alternativos de resolución de...

22 jul. 2016

Santander, 21 de julio.- Los ponentes del seminario "Jurisdicción Voluntaria: expedientes notariales" -que está teniendo lugar esta semana en el Palacio de la Magdalena de Santander, sede de los cursos de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo- pusieron de manifiesto los beneficios que la Ley de Jurisdicción Voluntaria aporta en los casos de fallecimiento sin realizar testamento. Hasta ahora los notarios sólo podían declarar herederos a padres, abuelos, hijos o cónyuges del fallecido; ahora se suman otros familiares, como hermanos o primos. Antes de la reforma, la declaración de herederos colaterales debía realizarse en un juzgado y tardaba siete meses de media según la última memoria del CGPJ. Ante notario el plazo máximo es de tres meses, aunque se suele tardar menos. FOTOS DISPONIBLES EN GALERÍA MULTIMEDIA
Santander, 21 de julio.- Los ponentes del seminario "Jurisdicción Voluntaria: expedientes notariales" -que está teniendo lugar esta semana en el Palacio de la Magdalena de Santander, sede de los cursos de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo- pusieron de manifiesto los beneficios que la Ley de Jurisdicción Voluntaria aporta en los casos de fallecimiento sin realizar...

21 jul. 2016

Santander, 20 de julio de 2016. "La Ley de la Jurisdicción Voluntaria, más que suponer cambios radicales en la función notarial, ha venido a reforzar aspectos que ya estaban manifiestos, como el carácter de autoridad pública del notario", manifestó Salvador Torres Ruiz, vicepresidente del Consejo General del Notariado, en la inauguración del seminario "Jurisdicción Voluntaria: expedientes notariales", que tiene lugar desde hoy hasta el próximo viernes en el Palacio de la Magdalena de Santander, sede de los cursos de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. FOTOS DISPONIBLES EN GALERÍA MULTIMEDIA
Santander, 20 de julio de 2016. "La Ley de la Jurisdicción Voluntaria, más que suponer cambios radicales en la función notarial, ha venido a reforzar aspectos que ya estaban manifiestos, como el carácter de autoridad pública del notario", manifestó Salvador Torres Ruiz, vicepresidente del Consejo General del Notariado, en la inauguración del seminario "Jurisdicción Voluntaria: expedientes...

20 jul. 2016

La Ley de Jurisdicción Voluntaria, aprobada ayer por el Congreso, permitirá a los ciudadanos acudir a cualquiera de los casi 3.000 notarios, repartidos por todo el país (incluso en municipios de tan solo 500 habitantes) para resolver diversos asuntos civiles, mercantiles o sucesorios en los que no exista controversia y que, por tanto, no requieran de la intervención de un juez. Dejarán así de tener que desplazarse a las oficinas judiciales que, en muchos casos, se encuentran distantes de su domicilio.
La Ley de Jurisdicción Voluntaria, aprobada ayer por el Congreso, permitirá a los ciudadanos acudir a cualquiera de los casi 3.000 notarios, repartidos por todo el país (incluso en municipios de tan solo 500 habitantes) para resolver diversos asuntos civiles, mercantiles o sucesorios en los que no exista controversia y que, por tanto, no requieran de la intervención de un juez. Dejarán así de...

19 jun. 2015

La jurisdicción voluntaria y las cláusulas abusivas han centrado los debates del primer Encuentro de Fedatarios Públicos. Notarios y secretarios judiciales se han reunido hoy por primera vez desde hacía 150 años, cuando separó sus funciones -extrajudicial y judicial- la aprobación de la Ley del Notariado, para debatir en el marco universitario del CEU sobre varios asuntos de actualidad, como el anteproyecto de jurisdicción voluntaria. VER IMÁGENES EN GALERÍA MULTIMEDIA
La jurisdicción voluntaria y las cláusulas abusivas han centrado los debates del primer Encuentro de Fedatarios Públicos. Notarios y secretarios judiciales se han reunido hoy por primera vez desde hacía 150 años, cuando separó sus funciones -extrajudicial y judicial- la aprobación de la Ley del Notariado, para debatir en el marco universitario del CEU sobre varios asuntos de actualidad, como...

27 mar. 2014

El Notariado desea contribuir al proyecto anunciado por el Ministro de Justicia de impulsar la jurisdicción voluntaria, el arbitraje y mediación, tanto para prevenir futuros conflictos que pudieran derivar en la vía judicial, como para contribuir, en la medida de lo posible, a descongestionar los tribunales, en beneficio de la sociedad. Así se lo comunicaron al Ministro, en la reunión mantenida ayer en la sede del ministerio, Manuel López Pardiñas y Joan Carles Ollé, presidente y vicepresidente, respectivamente, del Consejo General del Notariado, y el decano del Colegio Notarial de Madrid, Ignacio Solís en representación del colectivo.
El Notariado desea contribuir al proyecto anunciado por el Ministro de Justicia de impulsar la jurisdicción voluntaria, el arbitraje y mediación, tanto para prevenir futuros conflictos que pudieran derivar en la vía judicial, como para contribuir, en la medida de lo posible, a descongestionar los tribunales, en beneficio de la sociedad. Así se lo comunicaron al Ministro, en la reunión ...

01 feb. 2012

El Ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón ha mantenido esta mañana en la sede del Ministerio un primer encuentro con Manuel López Pardiñas y Joan Carles Ollé, presidente y vicepresidente, respectivamente, del Consejo General del Notariado, e Ignacio Solís, decano del Colegio Notarial de Madrid. El ministro estuvo acompañado por el subsecretario de Estado de Justicia, Juan Bravo Rivera, y el director general de los Registros y del Notariado, Joaquín José Rodríguez Hernández. IMÁGENES DISPONIBLES EN LA GALERÍA MULTIMEDIA DE ESTA PÁGINA
El Ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón ha mantenido esta mañana en la sede del Ministerio un primer encuentro con Manuel López Pardiñas y Joan Carles Ollé, presidente y vicepresidente, respectivamente, del Consejo General del Notariado, e Ignacio Solís, decano del Colegio Notarial de Madrid. El ministro estuvo acompañado por el subsecretario de Estado de Justicia, Juan Bravo Rivera, y...

31 ene. 2012

— 10 Resultados por página
Mostrando el intervalo 1 - 10 de 14 resultados.

Suscripciones

Suscríbase

Reciba las noticias de Notariado en su bandeja de correo electrónico.

Responsable: Consejo General del Notariado.

Finalidad: enviar al usuario comunicaciones de alertas y el boletín informativo del Notariado y gestión de las solicitudes realizadas.

Legitimación: consentimiento del usuario.

Destinatarios: no se cederán datos a terceros salvo en caso de obligación legal.

Derechos: acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y portabilidad de los datos en las condiciones establecidas en la Política de privacidad del CGN.

Información puede consultar la Política de Privacidad del CGN.

Texto a identificar Refrescar CAPTCHA

Noticias más visitadas

27/07/2023

Los notarios autorizan 707.858 actas de notoriedad de declaración de herederos abintestato

21/07/2022

Los matrimonios ante notario aumentan más del 100 por ciento tras el parón provocado por el COVID-19

07/05/2021

¿Cómo tramitar mi expediente matrimonial ante un notario?

17/08/2020

Brecha en la enseñanza ‘online’

22/07/2020

Las bodas y divorcios ante notario representan más de la mitad de los nuevos actos de jurisdicción voluntaria