¿Cómo afecta a las herencias la desaparición del artículo 28 de la ley hipotecaria?

Pregunta al notario

Búsqueda  
null ¿Cómo afecta a las herencias la desaparición del artículo 28 de la ley hipotecaria?
El artículo 28 de la Ley Hipotecaria lo que hacía era que en el caso de que se produjese la muerte de alguien que no tenía herederos forzosos y dejase, por ejemplo, un inmueble en herencia a sus hermanos o sobrinos, sucedía que, si estos decidían vender esa casa, se inscribía en el Registro de la Propiedad una anotación que indicaba que estaba sujeta a la cláusula del artículo 28. Una cláusula que advertía que si en el plazo de dos años aparecía un heredero de mejor derecho podría reclamar esa propiedad. Ese heredero de mejor derecho podría ser un hijo que nadie sabía que existía o un heredero nombrado en un testamento manuscrito que hasta entonces no había aparecido. Eran unos casos excepcionales, pero esta cláusula producía una distorsión en el tráfico inmobiliario. Tras la entrada en vigor de esta nueva ley las herencias de toda persona que fallezca quedan libres de esta disposición; los herederos podrían venderla o hipotecarla sin el problema citado porque esta mención preventiva del artículo 28 ha desaparecido.

Elige a tu notario

Introduce los datos para encontrar un notario:

Rellene al menos uno de los campos

¿Buscas una escritura?

Introduce el nombre y apellidos del notario que figura en la escritura que quieres localizar:

Rellene todos los campos

Publicador de contenidos

19/12/2024

La Comisión Permanente del Consejo General del Notariado se reúne en Valencia con los notarios afectados por la DANA

10/12/2024

La seguridad jurídica de las inversiones en Iberoamérica, a debate

22/11/2024

El seminario sobre transparencia en la titularidad real en España destaca los avances y desafíos en la lucha conta el blanqueo de capitales

15/07/2024

La existencia de dos bases gráficas, registral y catastral, es una patología del sistema español y genera inseguridad jurídica

18/06/2024

“La Ley 8/2021 ha convertido a los notarios en un apoyo institucional para las personas con discapacidad”