Cómo ser notario

Cómo ser notario

El Ministerio de Justicia, mediante resolución de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, convoca periódicamente la oposición libre para obtener el título de notario. La convocatoria se publica en el BOE.
 
Los requisitos para presentarse son los siguientes:
 
  • Ser español u ostentar la nacionalidad de cualquier país miembro de la Unión Europea.
  • Ser Doctor en Derecho, Licenciado en Derecho o título equivalente en Derecho o haber concluido los estudios relativos a los mismos (en cada oposición se reserva un cupo de plazas para personas con discapacidad).
Según el Reglamento Notarial vigente "los ejercicios de la oposición son cuatro: los dos primeros, orales, y el tercero y el cuarto, escritos. Tanto los dos primeros como la lectura del tercero y de la primera parte del cuarto son públicos.
 
El programa comprende una exposición del Derecho positivo vigente en España en cada una de las materias que en él se incluyen, destacando, tanto en el Derecho Común como en el Foral, aquellas que el notario debe profesionalmente conocer y aplicar y cuyo conocimiento le dote de una auténtica especialización. En la parte del Derecho Civil se incluirán los principios fundamentales de Derecho Internacional Privado. La legislación fiscal comprenderá aquellos impuestos que más puedan interesar al notario como asesor imparcial de los particulares.
 
  • El primer ejercicio consiste en contestar verbalmente, en el plazo máximo de 60 minutos, a cuatro temas, los tres primeros, de Derecho Civil Español, Común y Foral, y el cuarto, de legislación Fiscal. Los temas de Derecho Civil corresponderán, respectivamente, uno a las materias de parte general o introducción, propiedad y derechos reales; otro, a obligaciones y contratos, y otro, a Derecho de Familia y sucesiones.
  • El segundo ejercicio consiste, a su vez, en contestar asimismo verbalmente, en el tiempo máximo de 60 minutos, y por el siguiente orden, a seis temas: dos de Derecho Mercantil, dos de Derecho Hipotecario, uno de Derecho Notarial y otro de Derecho Procesal o Administrativo. Los dos temas de Derecho Mercantil y de Derecho Hipotecario serán uno de cada parte en que se hallen divididas estas materias.
  • Para el tercer ejercicio hay que redactar, en el tiempo máximo de seis horas, un dictamen, que versa sobre una pluralidad de problemas que implican un razonamiento del opositor basado no solo en el Derecho positivo sino también en los principios generales del Derecho y en la doctrina y jurisprudencia que ha de conocer.
  • El cuarto ejercicio, que también tendrá una duración máxima de seis horas, se divide en dos partes, cada una de ellas con la duración que fije el tribunal:<
    • Primera: redactar una escritura o documento notarial, debiendo el opositor justificar en pliego aparte los problemas jurídicos que plantee o resuelva en su trabajo, realizando la liquidación del impuesto que en su caso corresponda a la escritura redactada.
    • Segunda: resolver un supuesto de contabilidad y matemática financiera que recaerá sobre las materias contenidas en el anexo del programa de la oposición.

 

Elige a tu Notario

Introduce los datos para encontrar un notario:

Rellene al menos uno de los campos

Localizador de protocolos

Introduce el nombre y apellidos del notario que figura en la escritura que quieres localizar:

Rellene todos los campos

Web de Colegios

Información relacionada

21/03/2023

El fin de las incapacitaciones judiciales

17/03/2023

CERMI anuncia la puesta en marcha de una alianza para conseguir una óptima implantación de la Ley 8/2021

16/03/2023

CERMI, Fundación ONCE y Fundación Aequitas, una alianza para la transformación social

10/03/2023

Debate sobre la Ley 8/2021, en la Universidad de La Coruña

08/03/2023

La compraventa de viviendas cae un 7,3 por ciento interanual

Directorio Europeo de Notarios