10/09/2012
Esta tarde, a las 20,00 horas, tendrá lugar la inauguración oficial de la exposición, que contará con la participación del ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón; el presidente del Congreso, Jesús Posada; además de los máximos representantes del Notariado y del director de la Real Academia.
En esta muestra, que permanecerá abierta hasta el 4 de noviembre en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (Madrid), se podrán contemplar obras de arte y documentos históricos que nunca hasta la fecha habían sido exhibidos conjuntamente.
El carácter extraordinario de esta exposición –explicó Cortázar- “se aprecia no sólo en que reúne 130 piezas procedentes del 22 entidades públicas y privadas, sino en su capacidad de relacionar los documentos notariales que en ella se exhiben,-como los testamentos citados-, con obras de arte cedidas por los principales museos, como dos de lienzos de Goya o uno de Alonso Cano”.
Por su parte, Manuel López-Pardiñas explicó que “la organización de esta exposición se enmarca en los actos conmemorativos del 150 Aniversario de la Ley del Notariado, la norma vigente más antigua del ordenamiento español, que se ha ido adaptando- como nosotros los notarios- a las demandas y necesidades de la sociedad española. Las escrituras notariales son un testimonio único e irrefutable de la realidad económica, social, política y cultural de nuestro país desde hace mucho más que 150 años y organizar esta exposición es la mejor forma de mostrar ese legado. Los notarios hemos sido testigos y partícipes de momentos claves de nuestra historia y hemos contribuido a escribirla, al menos en su vertiente jurídica”.
El vicepresidente del Consejo General del Notariado y coordinador de los actos conmemorativos del 150 Aniversario de la Ley del Notariado, Joan Carles Ollé, realizó un repaso de las principales acciones puestas en marcha para celebrar la efeméride, con el fin de “dejar algún tipo de legado a la sociedad que nos permitiera devolverle una parte simbólica de todo lo que ésta nos ha dado. Un legado con el que poder mostrar cómo nos esforzamos día a día por desarrollar una labor de calidad, útil y ágil”. Esta contribución -precisó- se ha centrado básicamente en la realización de un profundo estudio sobre el Derecho Privado Español, unas jornadas de debate en diversos puntos de España y la puesta en marcha en internet del Centro de Información Estadística del Notariado”. Pero también y por lo que se refiere al ámbito cultural, a esta exposición, que alberga documentos notariales procedentes de los archivos históricos de protocolos de Aragón, Barcelona, Madrid, Sevilla y Valencia. Para Ollé, “esta labor callada de los notarios, tan poco conocida, es también un servicio que el Notariado presta a la sociedad”.
Por último, el presidente de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Antonio Bonet, ensalzó la importancia trascendental de los archivos notariales a lo largo de toda la Historia a los que calificó de “fuente de donde los historiadores buceamos para poner nombre a los artistas anónimos de la Edad Media o del Renacimiento. En estos documentos se alían la Historia, el Arte, la Política y el Derecho, como se puede apreciar en esta exposición”.
Inauguración
Esta tarde, a las 20,00 horas, tendrá lugar la inauguración oficial de la exposición en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (Madrid), que contará con la participación del ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón; el presidente del Congreso, Jesús Posada; además de los máximos representantes del Notariado y del director de la Real Academia. También ha confirmado su asistencia la alcaldesa de Madrid, Ana Botella, junto con otras personalidades de los ámbitos jurídico, económico, político y cultural del país.
Contenido de la exposición
En esta muestra–organizada por el Consejo General del Notariado y la Fundación Dos de Mayo, Nación y Libertad-, que permanecerá abierta hasta el 4 de noviembre en la Real Academia, se podrán contemplar obras de arte y documentos históricos que nunca hasta la fecha habían sido exhibidos conjuntamente. La muestra esta compuesta por 130 piezas de gran valor histórico, documental y artístico procedentes del 22 entidades públicas y privadas (Museo del Prado, Museo Arqueológico, Biblioteca Nacional, Archivo Histórico, Colegios Notariales,…) entre las que destacan téseras romanas; relieves y estatuas egipcios; matrices sigilares medievales; pinturas de Alonso Cano o Goya, y documentos notariales, entre otros. La programación incluye visitas comentadas, talleres escolares, actividades para público familiar, y acciones interactivas vinculadas al espacio virtual de la página web de la propia exposición ( www.compareceespaña.es ).
El horario de visitas es de 10 a 14 y de 17 a 20 horas de martes a sábado. Domingos y festivos de 10 a 14 horas. La Entrada es gratuita.
VER FOTOS EN LA GALERÍA MULTIMEDIA