Comienza la oposición a notario 2023-24

El Notariado informa

Búsqueda  
null Comienza la oposición a notario 2023-24

Comienza la oposición a notario 2023-24

El Colegio Notarial de Cataluña acogerá la oposición para obtener el título de Notario de 2023-24. Así, el próximo 12 de septiembre, a las 16h, dará comienzo el primer ejercicio de la oposición, que tendrá lugar en la sede de la institución en Barcelona.

07/09/2023

El primer ejercicio dará comienzo el próximo 12 de septiembre, a las 16h, en Barcelona, en la sede del Colegio Notarial de Cataluña Se presentan 796 aspirantes, quienes optarán a las 100 plazas convocadas

Esta convocatoria cuenta con cerca de 800 aspirantes, quienes optarán a las 100 plazas convocadas para esta ocasión. En concreto, 776 candidatos se han apuntado en el turno general, que dispone de 90 plazas, y 20 en el turno especial, reservado para personas con discapacidad, donde hay 10 vacantes.

José Alberto Marín, decano del Colegio Notarial de Cataluña, ha señalado que “acoger la oposición supone una responsabilidad y un honor, dada la importancia de evaluar a los aspirantes a notario en un examen de máxima exigencia y rigurosidad que garantiza una sobresaliente preparación jurídica y constituye el sistema más justo de acceso a la profesión”.

La oposición se convoca, aproximadamente, cada dos años y se realiza en uno de los 17 colegios notariales de España de forma rotatoria. La última vez que el Colegio Notarial de Cataluña acogió las oposiciones fue en 2015. En esta ocasión, la oposición se podrá seguir al minuto desde la cuenta oficial de Twitter y el canal de Telegram @OposicionCNC que el Colegio ha habilitado para ello, así como también desde la página web www.oposiciones2023.notariado.org.

Cuatro ejercicios eliminatorios

La oposición consiste en un exigente examen distribuido en cuatro etapas eliminatorias, cada una de las cuales debe ser superada para avanzar a la siguiente. En la primera etapa, de carácter oral, se exige una exposición de una hora sobre cuatro temas, de los cuales tres se centran en el Derecho Civil (ya sea parte general o Derechos Reales, obligaciones o contratos, y familia o sucesiones) y uno en cuestiones fiscales.

En el segundo ejercicio, también oral, el candidato deberá realizar una exposición de una hora sobre seis temas, que abarcan cuestiones de Derecho Mercantil, Hipotecario, Notarial y Procesal o Administrativo.

La tercera fase, de carácter escrito, consiste en resolver un caso práctico conocido como dictamen en un plazo máximo de seis horas. Por su parte, la cuarta y última fase, también por escrito y con una duración de hasta seis horas, exige la redacción de una escritura, la liquidación de impuestos y la resolución de un supuesto de contabilidad y matemáticas financieras.

Tribunales calificadores

Los dos tribunales de la oposición se constituyeron formalmente el pasado 28 de junio.

El Tribunal número 1 estará presidido por Jesús Julián Fuentes Martínez, notario de Barcelona y, como vocales, María Teresa Martín Peña, notaria de Castell-Platja d´Aro; María Eugenia Ortuño Pérez, catedrática de Derecho Romano (UB); Marta Pesqueira Caro, magistrada del Juzgado de 1ª Instancia nº47 de Barcelona; Álvaro Campo Sampayo, registrador de la Propiedad de Sant Feliu de Llobregat; Beatriz Marina Vizcaíno López, abogada del Estado; y, como secretario, Raúl González Fuentes, notario de Barcelona.

El Tribunal número 2 estará presidido por Ángel Serrano de Nicolás, notario de Barcelona, y, como vocales, Inmaculada Raquel Castro Fornieles, notaria de Montcada i Reixach; Judith Solé Resina, catedrática de Derecho Civil (UAB); Jordi Seguí Puntas, magistrado del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña; María Álvarez García-Rovés, registradora de la Propiedad de Puigcerdá; Andrea Beatriz Arroyo Valls, abogada del Estado; y, como secretario, Alfonso Romero Carrillo de Mendoza, notario de El Vendrell.

Voces relacionadas

Noticias más visitadas

15/03/2020

La Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública dicta una Instrucción sobre la prestación del servicio público notarial

14/04/2020

El Notariado propone la autorización electrónica de las pólizas para la financiación de empresas y particulares

01/03/2023

Presentación del libro NIHIL PRIUS FIDE

Información relacionada

Suscripciones

Suscríbase

Reciba las noticias de Notariado en su bandeja de correo electrónico.

Responsable: Consejo General del Notariado.

Finalidad: enviar al usuario comunicaciones de alertas y el boletín informativo del Notariado y gestión de las solicitudes realizadas.

Legitimación: consentimiento del usuario.

Destinatarios: no se cederán datos a terceros salvo en caso de obligación legal.

Derechos: acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y portabilidad de los datos en las condiciones establecidas en la Política de privacidad del CGN.

Información puede consultar la Política de Privacidad del CGN.

Texto a identificar Refrescar CAPTCHA