El Notariado celebra el seminario 'Persona, Empresa y Tecnología' en el marco de los Cursos de Verano de la UPV/EHU

El Notariado informa

Búsqueda  
null El Notariado celebra el seminario 'Persona, Empresa y Tecnología' en el marco de los Cursos de Verano de la UPV/EHU

El Notariado celebra el seminario 'Persona, Empresa y Tecnología' en el marco de los Cursos de Verano de la UPV/EHU

El próximo miércoles 19 de julio a las 9,30h. en el Palacio de Miramar (Pº Miraconcha, 48. San Sebastián) comenzará el seminario 'Persona, Empresa y Tecnología'. Este foro, organizado por el Consejo General del Notariado, con la colaboración del Colegio Notarial del País Vasco, se enmarca dentro del programa de cursos de verano de la Universidad del País Vasco y tiene como objetivo la reflexión y el debate sobre dos temas de actualidad. El primero es la Persona, en particular la Ley 8/2021 por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo de las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica y lo que plantea, tanto desde una perspectiva jurídica, como social. También se abordará la Ley 11/2023 mediante la cual los notarios podrán autorizar actos jurídicos por vía online por primera vez en la historia y la circulación electrónica de documentos públicos, tanto en el ámbito europeo como iberoamericano.

17/07/2023

En la inauguración participarán la consejera de Igualdad Justicia y Políticas Sociales del Gobierno Vasco, Nerea Melgosa; el presidente del Consejo General del Notariado, José Ángel Martínez Sanchiz; el decano del Colegio Notarial del País Vasco, Diego María Granados; y el presidente del Comité de Programa de los Cursos de Verano y Catedrático de Derecho Penal de la UPV/EHU, José Luis de la Cuesta.

Dirigido por el notario Segismundo Álvarez, el curso contará con las intervenciones de altos cargos de las Administraciones públicas y de notariados europeos, representantes del tercer sector, docentes y magistrados, fiscales y notarios.

Primera jornada

Bajo el título Aspectos prácticos de las medidas de apoyo, tendrá lugar la primera mesa redonda. Moderada por el abogado Francisco González Ruiz, de la Fundación Aequitas, contará con las intervenciones de la magistrada, Patricia Arrizabalaga; la fiscal de sala del Tribunal Supremo para la protección de personas con discapacidad y mayores, María José Segarra; el teniente fiscal de la Comunidad Valenciana y patrono de la Fundación Aequitas, Gonzalo López Ebri; y la vicedecana del Colegio Notarial del País Vasco, Carmen Velasco.

Aspectos sociales de las medidas de apoyo será el tema de la segunda mesa de diálogo. Con el presidente del CERMI, Luis Cayo Pérez, como moderador, participarán en el coloquio el director de la Sección Jurídica de la Fundación Aequitas, Manuel Rueda, el director general de la Fundación Kyros, Álvaro Martín Moreno; la responsable del Área de Formación de A LA PAR, Marta Martínez Vega; y la asesora jurídica de Plena Inclusión, Natalia Pérez Fernández.

Segunda jornada

La primera mesa redonda del jueves, 20 de julio, se centrará en La Identificación Electrónica: Acceso al Portal. Moderada por el notario y delegado de nuevas tecnologías del Notariado español en el Consejo de los Notariados de la Unión Europea (CNUE) y en la Unión Internacional del Notariado (UNIL), Carmelo Llopis, contará con ponentes como el notario y director del curso, Segismundo Álvarez; el director de seguridad y nuevas tecnologías del centro tecnológico del Notariado, Enric Hernández; y el investigador de la Universidad Pontificia de Comillas, José Cabrera.

Otorgamiento a distancia en la sede electrónica notarial será el tema del segundo panel de debate. Dirigido por el notario y delegado de nuevas tecnologías del Notariado español en el CNUE, Gonzalo Cano, estará integrado por el presidente del Bundesnotarkammer, Jens Bornmann; el notario Pedro Rincón y el director de negocio del centro tecnológico del Notariado, Carles Llach.

Seguidamente habrá una conferencia online del secretario General de la COMJIB, Enrique Gil Botero sobre La circulación del documento notarial electrónico “El proyecto Ibera”.

La última mesa del día, titulada, Circulación del documento notarial electrónico. Proyectos IBERA, IBERFIDES y EUDOC será moderada por el presidente del Consejo General del Notariado, José Ángel Martínez Sanchiz; y contará con el responsable de webs corporativas del centro tecnológico del Notariado, Miguel Ángel Molinero; el notario, Carmelo Llopis y la candidata a notaria de la Bundesnotarkammer, Larissa Oebel.

Tercera jornada

Durante la última jornada, dedicada a la tecnología, la primera mesa de diálogo abordará El Catastro en Europa. Esta conversación, moderada por el decano del Colegio Notarial de Valencia, Francisco Cantos, contará con la intervención de los notarios Antonio Jiménez Clar y Enrique Brancós; así como la representante del Catastro belga, Els Dewulf.

Los cambios que vienen: E-wallet, IDAS, Inteligencia Artificial será la segunda mesa de debate, moderada por el director del curso, Segismundo Álvarez, con la participación del notario Alonso Cano; del candidato a notario de la Bundesnotarkammer, Max Wosgein; y del CEO de Mister Houston Data&Tech Solutions, Ramón Franco.

Finalmente tendrá lugar la clausura por parte del secretario de Estado de Justicia, Antonio Julián Rodríguez, a quién acompañarán la directora general de Seguridad Jurídica y Fe Pública, Sofía Puente y el presidente del Consejo General del Notariado, José Ángel Martínez Sanchiz.

Ver programa

Voces relacionadas

Noticias más visitadas

15/03/2020

La Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública dicta una Instrucción sobre la prestación del servicio público notarial

14/04/2020

El Notariado propone la autorización electrónica de las pólizas para la financiación de empresas y particulares

01/03/2023

Presentación del libro NIHIL PRIUS FIDE

Información relacionada

Suscripciones

Suscríbase

Reciba las noticias de Notariado en su bandeja de correo electrónico.

Responsable: Consejo General del Notariado.

Finalidad: enviar al usuario comunicaciones de alertas y el boletín informativo del Notariado y gestión de las solicitudes realizadas.

Legitimación: consentimiento del usuario.

Destinatarios: no se cederán datos a terceros salvo en caso de obligación legal.

Derechos: acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y portabilidad de los datos en las condiciones establecidas en la Política de privacidad del CGN.

Información puede consultar la Política de Privacidad del CGN.

Texto a identificar Refrescar CAPTCHA